¿Qué es política de comunicación en el Marketing digital? Toda organización que integre el Marketing Digital debe poseer una política de comunicación. En donde se crean juicios y a su vez, se implementen medidas que serán aplicadas en todas las áreas. Para ser modelos de comportamiento a seguir y que estos no pueden llegar a ser alterables.
Las políticas de comunicación, emplean pasos que van a dirigir como debe ser la relación de la compañía con los clientes. De los directores hacia al personal, del personal a los directores y de la compañía a la sociedad en general, tanto interna como externamente.
Se instituye como la compañía, desea desenvolverse dentro de la misma pretendiendo implantar una serie de parámetros comunicacionales. Que en muchos casos son respetuosos con las necesidades mutuas de la estructura de la organización.
Un buen manejo y cumplimiento de las Políticas de Comunicación consolida la estructura logrando alcanzar objetivos planteados. Generando una acción sensata permitiendo que todo el personal partícipe en decisiones y soluciones a problemas, en donde también se involucra la dirección.
¿Qué es la Política de Comunicación?
La Política de Comunicación es donde se establecen las metas que se quieren lograr en la compañía y los canales adecuados para llegar a ello. Además, de la aplicación de todas las funciones que se desarrollarán dentro de la misma, siempre a la mano de todo el personal y de los clientes. Logrando una organización sólida con metas claras generando soluciones.
Cabe destacar, que cumpliendo con una buena Política de Comunicación, fomentará la ética y los valores de la compañía. Resaltando los productos o servicios que ofrece, por lo que el personal se sentirá en confianza de servir a los clientes, garantizando el desempeño del mismo.
¿Es importante tener una buena política de comunicación?
El contar con una Política de Comunicación hará que una organización se identifique con bases sólidas y objetivos claros. Donde el personal tendrá empoderamiento de sus acciones laborales, guiada por una serie de lineamientos establecidos, conforme a las políticas.
Esta debe contar con una referencia para realizar las evaluaciones de todo el personal que labora en la misma y ver que puede ser aprovechado o desechado de esta. Dichas políticas buscan promover la comunicación y un comportamiento que apoye las metas trazadas en la organización.
Por ende, debe estar bien especificada, para poder desarrollar el plan de acción en cuanto a soluciones comunicacionales se refiere. La Política en el Marketing digital también establecerá las consecuencias que acarrea por incumplimiento de las mismas.
Política de Comunicación y su estructura
La Política de Comunicación debe comprender una estructura sensata y coherente, unida a las convicciones que la organización desea alcanzar, manteniendo la ética como base primordial.
Los principios primordiales en una Política de Comunicación son los siguientes:
- • Comunicación abierta y constante entre el personal de la organización, incluyendo directivos, no existe obstáculo alguno para el paso de información
- • Transparencia para generar confianza y garantizar seguridad, así como, responsabilidad
- • Participación a la hora de tomar decisiones y de plantear soluciones en un momento determinado.
- • Respeto por cada una de las personas que labora dentro de la compañía.
- • Veracidad a la hora de ofrecer beneficios e incentivar a su personal a superarse profesionalmente.
- • Colaboración por parte de la directiva para promover e implementar la estructura política con la que se trabajará.
La estructura de la Política de Comunicación debe ser clara para ser ejecutada de forma sencilla, tener el apoyo de la directiva a la hora de implementarse, tener buena disposición a la hora de cumplir, brindar beneficios para el personal y sentirse incentivados.
¿Cómo ir del plan a la práctica?
Poner en práctica lo establecido dentro del Marketing Digital y las políticas de Comunicación es fundamental comenzar por los directivos. El ejemplo es vital en la organización, promoviendo la aplicación en todas las áreas de la misma. Es ideal hacer un cronograma donde se especificarán las tareas, funciones y responsabilidades de cada miembro del personal que labora en ella.
Por lo tanto, es necesario mantener vigentes los valores establecidos para así dar el ejemplo y hacerlo de manera cotidiana en la organización.
¿Cómo responden las Políticas de Comunicación a una crisis de reputación?
El Marketing Digital puede presentar inconvenientes, pero uno de los más graves que puede suceder en una organización son las crisis de reputación. Sin embargo, contando con una buena política de comunicación se puede llegar a solventar y así mantener la reputación de la marca.
Esto puede presentarse por algún error cometido dentro la organización, teniendo como consecuencia un mal comentario. Que a su vez se difundirá rápidamente, donde podrá ser observado por el resto de los demás usuarios o clientes.
Las Políticas de Comunicación deben solventar el problema lo antes posible y evitar que se propague, en caso tal que no se pueda evitar. Por lo que la empresa debe asumir su responsabilidad y responder cortésmente, aceptando la equivocación, dando la razón al cliente y no bloqueando o eliminando el comentario del usuario.
Es de concluir que para que estos mensajes lleguen al público, se deben plantear estrategias de comunicación y marketing que llevan a posicionar la marca. Van de la mano formando un complemento para lograr las metas trazadas dentro de la organización, haciendo que los usuarios o clientes nos prefieran y, nos diferencien por la calidad y la atención que se brinda.
Asimismo, la Política de Comunicación de una organización permite comprender e identificar la misión y visión que desean generar, así como, la cultura organizacional en la empresa. La buena comunicación realza el sentido de pertenencia por la organización. Si deseas ser parte de este estilo de empresa y generar cambios notables, puedes ingresar a un MBA en Marketing Digital .