¿Qué es el Data Mining en el Big Data? El uso de Data Mining nace ante la falta de herramientas e instrumentos, que pudiesen procesar la cantidad de información que generan las interacciones. Debido a que para ese momento la tecnología no cubría la necesidad de las organizaciones. Sin embargo, se debe mencionar que a pesar de que trabajan juntas, son diferentes.
El big data se enfoca en estudiar las grandes cantidades de datos e información que genera un sistema. Logrando analizar en el menor tiempo posible y verificando que la información sea veraz. Por ende, tiene la capacidad de utilizar un software estableciendo características para un mejor desempeño a la hora de analizar la información.
Él Data Mining, aparte de analizar la información recogida, reconoce y concentra modelos de conducta entre la información, usualmente, suelen ser de clientes y consumidores.
Fusión de la Data Mining con el Big Data
Él Data Mining necesita del Big data para facilitar el desarrollo y desenvolvimiento de los datos que arrojan. A su vez, el Big data necesita de la data mining, para analizar respectivamente, todos los datos e información de las interacciones, identificando tendencias. Por lo tanto, ambas son un método y un instrumento que trabajan en equipo para un mismo fin.
El desenvolvimiento del Big data permite poder procesar de manera sencilla y verídica cantidades de datos obteniendo provecho de toda esta información recolectada. Cabe destacar, que su función primordial es el análisis predictivo e identificar las tendencias del momento, valiéndose de varios métodos, como lo es data mining. Por ende, se deben plantear diversos patrones y herramientas, a través de la tecnología que permitan convertir toda la información en contenido de gran valor.
Estas herramientas nos permiten reconocer nuevas comunidades de mercado que no se encuentran satisfechas, plantear características ideales, procesos y parámetros cualitativos. Así como, parámetros cuantitativos de los clientes habituales y los potenciales a futuro. El trabajo en equipo de estos dos instrumentos incrementan la potencialidad y rentabilidad de las organizaciones.
El Data Mining y sus ventajas
Toda organización quiere lograr elevar al máximo sus ventas y atraer clientes que sean fieles a la marca. Buscando optimizar el desarrollo y el desempeño de la misma de una manera clara y concisa, siempre y cuando, cumpla con cada uno de los objetivos que se planteó. Estas son algunas de las ventajas de la Data Mining:
- Revelar información que no se obtenía anteriormente, por medio de la combinación de algoritmos.
- Poseer la capacidad de analizar enormes bases de datos.
- Tienden a ser resultados sencillos de analizar e interpretar, no se necesita de una profesión en el área de informática.
- Tiene la destreza de poder hallar, conquistar y retener clientes.
- La organización puede aprovechar la información para optimizar el trato y la satisfacción hacia el cliente.
- Dar la oportunidad a la compañía de presentar productos o servicios que cubran las necesidades de los clientes.
- Los métodos a implementar pasan por una serie de pruebas para comprobar por medio de estadísticas la veracidad de los resultados.
- Reduce costos a la organización y crea oportunidades de empleo.
¿Qué se debe analizar en la Data Mining?
En el momento de analizar datos en la Data Mining se debe tener en cuenta cuatro pasos diferentes:
Decisión de los objetivos
El cliente tiene la capacidad de elegir las metas a lograr con la data mining, ya sean la limpieza, clasificación, incremento e innovación de la base de datos. El cliente siempre tendrá la última palabra de estructurar su data mining.
Procesamiento de los datos
Parte fundamental del proceso, por medio del cual, se realizará la extracción de toda la información recogida. Para llegar a esto, se debe primero realizar una selección, limpieza e innovación, entre otras acciones.
Determinación del modelo
Se debe estudiar los datos obtenidos, para poder implementar un modelo estadístico que refleje o arroje de manera práctica y sencilla. Los resultados que debemos utilizar para alcanzar el objetivo que se quiere como empresa.
Análisis de los resultados
Certificar los resultados para comprobar su grado de veracidad y coherencia para poder ser utilizados con seguridad, llegando a clientes de manera más sencilla. Garantizando un servicio óptimo para el desarrollo de la compañía.
¿Qué esperar de la Data Mining?
Esta tecnología tiene la capacidad de ser diversa, ya que se puede implementar en diferentes ámbitos como lo son: finanzas, salud, marketing, detección de fraude, búsquedas online, entre otras. No es para menos que esta tecnología esté cobrando vida cada vez más, sino que también se está desarrollando en ámbitos como el de la inteligencia artificial por medio de la recopilación de datos.
Hoy día, son más y más las organizaciones que deciden adentrarse en la Data Mining y al Big data. Logrando de esta manera tener una alta posibilidad de ser compañías competitivas en el mercado financiero.
Es de destacar, que por medio del uso de los datos se puede acercar de manera más eficaz a los clientes por sus preferencias, adelantándose a las tendencias del momento. Por lo tanto la Data mining se está proyectando en uno de los trabajos que abarcara más demanda en un futuro.
La Data Mining en las organizaciones
Tomando en cuenta toda la información expuesta se puede decir que estas herramientas van de la mano y se fusionan para lograr los objetivos de una organización. La cual, se basa en proporcionar datos y generar servicios, soluciones o productos que logren acercarse e interactuar más con los clientes. Son instrumentos que pueden garantizar un mayor conocimiento de los negocios, ayudando a aumentar el desarrollo y productividad de la organización.
Bajo esta premisa, si es de tu interés desarrollarte en el área del Big Data, nada mejor que integrarte a una Maestría en Big Data Analytics. Lo que te permitirá desarrollarte como un profesional destacado en este ámbito y así permitir el éxito de tu empresa.