¿Qué es el Big Data? El Big data es lo que se acumula cada vez que se hace uso del teléfono inteligente, al hacer búsquedas de información, compras de productos o servicio, al enviar una foto, originando una gran cantidad de datos. Ahora bien, imagina esos datos en grandes proporciones, como los que pudiera llegar a producir una organización. Esa cantidad inimaginable de datos, trae consigo un universo de información esperando a ser leída y analizada.
Esa gran suma de datos que una empresa maneja y recolecta en sus operaciones normales diarias, no son importantes por su cuantía. Si no por la información que trae consigo, al analizarla brinda a las empresas herramientas necesarias para la toma de decisiones. Al igual para ofrecer datos que muestren tendencias para mejorar la producción y lograr el rendimiento de su proceso productivo.
¿Por qué es útil Big Data?
Una de las ventajas más interesantes es que el Big Data permite realizar el estudio de la información en poco tiempo. Ofreciéndole a las organizaciones un diagnóstico del comportamiento de los mercados, la tendencia del consumo de algún producto o servicio o detectar fallas en los procesos. Así mismo, para compararse con la competencia y todo esto con costos relativamente bajos.
Big Data representa un gran aliado para procesar y analizar de manera eficiente. Los datos que se van produciendo automáticamente y continuamente al usar el internet. Aprovechar esta información contribuye a una nueva era en que las organizaciones conducen de manera inteligente con la información obtenida. Sus estrategias de negocios y al recibir todo esto inmediatamente cuenta con información oportuna para la toma de decisiones.
¿Y quién produce estos datos?
Los datos que recopila Big Data no necesariamente vienen de un quien, uno de los orígenes de los datos que se encuentran en la red provienen de nuestros teléfonos inteligentes. Los medidores de consumo de electricidad o en la red también se recolectan información interesante
Tú también produces data al enviar un correo, al dar un me gusta, al seguir a una tienda en línea, nuestro registro de datos biométricos. Nuestra huella o reconocer nuestro rostro y hacer registros de seguridad por voz representan datos que se van a la web. Por supuesto, los consumos que hagas ya sea con transferencias o con tarjetas también generan datos de consumos que resultan totalmente atractivos para las organizaciones.
¿Qué tipos de datos tiene Big Data?
Según sea su fuente y cómo se logra integrar la información Big Data maneja una tipología muy simple:
- Datos con Estructura: Estos datos son representados por números, originados por máquinas y son fáciles de tabular e interpretar (estadísticas, fechas, y cadenas de valor)
- Datos sin Estructura: No tienen estructura porque son originados por los humanos, nacen con los correos que se envían. Las redes sociales que se manejan, las presentaciones que se hagan, los videos que se suben o se emiten, entre otros. No tienen un formato específico y necesitan ser interpretadas para agruparlas.
- Datos con Semi Estructura: Es la combinación de las máquinas y las interacciones humanas, surgen cuando se realiza una tabla de datos. En donde se usa un lenguaje informático o se crea una página web, aunque no tengan una forma definida ofrecen información que es igual de importante como los demás.
El Big Data y sus famosas V
Las características del Big Data curiosamente se ven implicadas con la letra V y se van adicionando a medida que se le encuentran más funcionalidades. Las V más resaltantes se enuncian a continuación:
Volumen
Tan propio como su nombre, grandes cantidades de información en inmensas capacidades de almacenamiento de ello trata Big Data, cuanto más grande sea el volumen de información más grande será la aplicación y la tecnología para soportar, procesar e interpretar los datos que se recolectan. Dicha característica junto con la gran demanda de almacenamiento de información ha incentivado la creación de software que procesan los datos y por ello sus costos tienden a disminuir, siendo así más asequibles actualmente.
Velocidad
La desenfrenada evolución del internet y las tecnologías además de la necesidad latente de la exclusividad de la información. Requiere que los datos sean recopilados y procesados de manera instantánea. Los términos en “tiempo real” retienen popularidad, la rapidez se convierte en una característica imperativa en la información necesaria en innovaciones tecnológicas como la inteligencia artificial y el conocimiento automático.
Variedad
La naturaleza de los datos cada vez será más completa si se ve constituida por la variedad de la información (estructurada, no estructurada, semiestructurada). Los datos provienen de múltiples fuentes y en distintas presentaciones de formatos. Así como, el violento desarrollo de la tecnología y la creación de nuevas plataformas. Las cuales arrojan una imparable cantidad de datos sin estructura. Con ello deben surgir metodologías que confronten dicho crecimiento, capaces de procesar e interpretar el volumen y la variedad de la información.
Veracidad
La fiabilidad de los datos que recopiles mediante Big Data será tan contundente como su volumen. La información debe ser confiable para que pueda proyectar diagnósticos que ofrezcan resultados reales y por lo tanto, tomar decisiones correctas. Deberán existir metodologías que permitan vincular y respaldar las fuentes de información que se lleguen a usar. La veracidad de la información puede ser de ayuda para posicionarse y aventajarse de la competencia.
Variabilidad
No solo es el volumen lo que caracteriza al Big Data, sino la desenfrenada variación de datos, el flujo de información y los cambios de tendencias. Requiriendo una capacidad de adaptación y de previsión tan sensible como los cambios que una moda, un evento o una temporada representan.
Esta herramienta informática logra que las organizaciones puedan enfrentarse a un universo de cambios. Big Data puede ser un gran aliado si se usa correctamente; la tecnología estará siempre en aumento y por lo tanto la información que ella ofrecerá. Si deseas manejar Big Data las oportunidades y capacidades de crecer serán infinitas. Puedes adicionalmente integrarte a una Maestría en Big Data Analytics y ser parte de un mundo de oportunidades.