InicioEnergías RenovablesProducción de la energía eólica

Producción de la energía eólica

La electricidad es uno de los recursos más preciados que puede ser encontrado de distintas maneras, en algunos casos el medio para lograr obtenerlo es mucho más limpio y en otros casos no tanto. Una de las maneras de obtener electricidad es mediante la fuerza del viento, siendo un recurso con el cual se cuenta de forma inagotable en el planeta. Es mediante el proceso de la energía eólica que logra ser obtenida.

La energía eólica se produce mediante la radiación solar la cual al no ser absorbida de forma eficiente en la atmosfera produce grandes masas de aire a distintas temperaturas, así como, a diferentes densidades y presiones. Cuando este se desplaza desde las zonas más altas hacia las bajas es cuando se forma el viento.

Se logra implementar los procesos de producción de la energía eólica mediante estudios para encontrar los lugares en los cuales existe gran influencia eólica. En este espacio determinado pueden ser instalados los molinos o aerogeneradores, los cuales lograrán funcionar eficientemente si las condiciones están dadas.

Evidentemente, se pueden presentar dificultades, entre ellas que necesariamente la producción de este tipo de energía depende enteramente de las condiciones climáticas o meteorológicas. Sin embargo, son mayores los beneficios y las ventajas que estos mismos inconvenientes.

Para lograr entenderlo precisaremos qué trata la energía eólica y cómo puede producirse la misma.

¿Qué es la energía eólica?

La energía eólica es aquella que proviene de la fuerza del viento, la cual mediante un sistema de producción logra transformarse para generar electricidad. Se trata de una de las fuentes de energías renovables que se encuentran en la naturaleza de forma inagotable e infinita. Capaz de distribuir grandes cantidades a partir de una fuente que se encuentra de manera constante.

El aprovechamiento de este tipo de energía se ha presentado desde hace muchísimos años, se empleaba en el uso de molinos de viento para generar la fuerza mecánica que se necesitaba para la extracción de agua, aunque con la llegada de los combustibles fósiles fueron desatendidas. 

Es hoy, debido a los problemas climáticos y el impacto sostenido sobre la naturaleza, que la mirada se torna hacia este tipo de recursos con el propósito de aliviar tal situación y atender el problema de una manera más eficiente. La disponibilidad de este tipo de energías es constante en el planeta, fomentando las gestiones adecuadas es posible aprovecharlas de manera sustentable.

¿De qué se tratan los parques eólicos?

Los parques eólicos son infraestructuras que son instaladas con el fin de generar electricidad proveniente del viento, la cual tiende a ser instaladas en espacios de tierra con amplitud. Con ello, se logra diversificarla y distribuirla a las distintas demandas que se encuentren presentes.

Estos parques cuentan con un determinado funcionamiento para poder cumplir con dicha trasformación, toma la fuerza que poseen los movimientos de aire generando una energía cinética para llevar a energía eléctrica de consumo. Mediante la construcción de estas infraestructuras es posible obtener grandes cantidades de electricidad, representando uno de los renovables más importantes en el planeta.

¿Cómo logran funcionar los parques eólicos?

Los parques eólicos se componen de aerogeneradores y molinos de viento, en ellos es en donde se logra producir toda la energía eléctrica. Los aerogeneradores con estructuras que se encuentran fabricados en hormigón con el fin de que permanezcan estables y seguros. Según sean las condiciones del clima este aerogenerador posee un controlador que permite hacerlo funcionar en función de las condiciones del mismo.

En el tope de la torre el aerogenerador cuenta con luces visibles además de colores que permiten al tráfico aéreo encontrar dichas estructuras. Es la fuerza de las corrientes de aire las que permiten que las aspas se muevan, incluso si los vientos son suaves estas siguen moviéndose, estas aspas se encuentran unidas a un buje que al mismo tiempo se encuentran unidos a un eje lento, el cual logra moverlas entre siete y dice revoluciones por minuto.

Dentro del mismo buje se encuentra una multiplicadora la cual eleva la velocidad más de cien veces las cuales aumentan las revoluciones a una 1200 por minuto, este pasa a un generador en donde se transforma la energía cinética en energía mecánica y eléctrica. Es allí mismo en donde esta pasa al convertidor la cual trasforma esta energía en corriente alterna.

De allí esta corriente alterna pasará a un trasformador para que sea direccionada al parque eólico. En la subestación se convierte en corriente de alto voltaje, en donde ya será apta para el consumo, es ahí donde se trasfiere a las redes eléctricas para que esta pueda llegar al resto de los hogares.

¿Cuáles son las mejores zonas geográficas para la instalación de los parques eólicos?

Es común que los parques eólicos se coloquen en zonas aisladas geográficamente debido a que el ruido que emiten las aspas tiende a ser molesto. Además, es importante tomar en cuenta que los parques eólicos deben estar instalados en zonas geográficas que cuente con las condiciones climáticas adecuadas.

Adicionalmente, se debe estar al tanto del impacto ambiental que puedan causar junto con el potencial energético que posea y las condiciones del viento. Si el mismo, cuenta con la dirección correcta para que el aprovechamiento sea el máximo. Otro de los factores que se toman en consideración son las condiciones geológicas del terreno, si son las adecuadas y propicias para una construcción de este tipo.

Es importante tomar en consideración que existen factores políticos, ambientales y legales que deben tomarse en consideración, además existen los mecanismos que permiten determinar si el terreno es el adecuado para colocar los aerogeneradores y si la producción es factible.

Ventajas de contar con los parques eólicos

Existen un gran número de ventajas al realizar instalaciones de parques eólicos:

  • Los parques eólicos cuentan con la capacidad de producir energía limpia y segura debido a que proviene de fuentes naturales que se encuentran en el medio ambiente de forma inagotable.
  • Al contar con este tipo de instalaciones es más sencillo dejar de lado el uso de combustibles fósiles lo que proporciona emitir gases de efecto invernadero, la primera causa del cambio climático. 
  • La energía eólica no es capaz de emitir residuos contaminantes, ni llegar a producir gases tóxicos que causen radiaciones.
  • Gracias que son equipos fabricados con materiales que pueden ser retirados fácilmente  y se podría recuperar las condiciones naturales del terreno.
  • El mantenimiento de estas instalaciones es realmente bajo, adicionalmente no es capaz de perjudicar las actividades agrícolas o ganaderas, aquellas que se encuentran en las zonas aledañas a los parques eólicos.
  • Al implementar este tipo de inversiones se pueden producir mayor cantidad de puestos de trabajo en el lugar. Este tipo de industria proporciona crecimiento económico y un desarrollo sostenible a la zona en la que se ejecute.

La evolución de los aerogeneradores

Los aerogeneradores conforme pasa el tiempo han ido evolucionando y acrecentando su rendimiento, actualmente se puede contar con una serie de modelos que se adaptan a las condiciones con las que cuente el terreno o la infraestructura en la cual deben ser colocados, a lo que se debe sumar la potencia generadoras con la que cuentan.

Uno de los avances es contar con turbinas que logren superar los 4MW, lo que resultaría una disminución en el costo final con el cual cuenta la energía eólica, tanto al momento de la inversión como a la eficiencia del aerogenerador.

¿Es posible contar con energía eólica productiva para las casas?

En la actualidad es posible contra con equipos solares o provenientes de la energía eólica para generar electricidad, en cualquier infraestructura por muy pequeña que sea. Incluso muchos de los dispositivos electrónicos con los que se cuenta pueden funcionar a la perfección con tales instalaciones eléctricas.

El uso de nuevas tecnologías que provean la capacidad de conexión a equipos inalámbricos crea el panorama perfecto para el uso de equipos que cuenten con energías que se originen en fuentes de energías renovables. Ya existen en el mercado tecnológico aplicaciones capaces de determinar las condiciones climatológicas de un lugar en específico y las capacidades que este contiene para lograr una producción eficiente.

Es posible contar con mini molinos eléctricos o dispositivos que generan energía térmica y paneles solares para distribuir energía eficiente en los hogares. Es necesario encontrar energías más eficientes para el mantenimiento de redes eléctricas que se conviertan en autónomas o independientes. Sin contar con el uso de combustibles fósiles altamente contaminantes. 

¿Son potentes los mini molinos eólicos?

Ya son varios los países que cuentan con el uso de los mini molinos eólicos para la generación de energía eólica en sus casas. Logrando abarcar grandes cantidades de necesidades energéticas, logrando proporcionar un buen porcentaje de la energía que necesita un hogar.

Se han colocado a prueba cientos de los mismos colocados en azoteas y techos con el fin de que más adelante puedan ser colocados en una gran extensión de hogares. Beneficiando en gran medida la reducción del uso de combustibles fósiles y favoreciendo el uso de equipos que minimicen un impacto ecológico al planeta.

Sin embargo, se han presentado fallas en el uso de los mismos, en donde muchos han debido ser desinstalados para ser reparados, aunque aún se prevé que los fabricantes de tales equipos logren buscar las soluciones para lograr que sean mucho más eficientes y provean de mayor energía y potencia.

Proyectos de producción eólica en el mundo

La instalación de parques eólicos busca desesperadamente contrarrestar los efectos de la energía nuclear y el uso de combustibles fósiles en distintas partes del mundo, uno de los proyectos más llamativos en energía eólica se encuentra en Japón, debido a la urgencia que presentaron en años pasados.

A pesar de encontrarse preparados para soportar catástrofes naturales, la emergencia presentada en la central nuclear de Fukushima llego a sobrepasar estos factores de cuidado y con ello soportar las consecuencias vividas a posterior. De allí la implementación de parque eólicos construidos en el mar.

Esta es una respuesta viable, además garantizará la generación de 1GW al estar completado el proyecto. Superando en gran medida los parques eólicos marinos instalados en el Reino Unido, siendo hasta ahora uno de los más grandes e importantes del mundo. Al estar completado, se cuenta con que podría ampliarse la red suplantando la generación que emitía la central nuclear de Fukushima.

El proyecto se basa en la construcción de turbinas que logren generar los 2 megavatios, la subestación y la colocación de cables submarinos, dichas turbinas deberán estar colocadas a una altura de 200 metros. El fin es ir colocando de manera progresiva las turbinas adicionales hasta llegar a la meta.

Todo se dispondrá sobre marcos de acero flotantes que se deberán estabilizar con lastre, todo fondeado sobre las costas de la isla japonesa, al entrar en funcionamiento el objetivo es lograr contar con una alta generación de energía eólica que cubra la alta demanda. A pesar del gran proyecto, son muchos los preocupados, sobre todo en el sector pesquero de cómo podrá actuar sobre su sistema económico.

¡Comparte este artículo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.