InicioBig DataNotebooks Analíticos en Big Data ¿Por qué usarlos?

Notebooks Analíticos en Big Data ¿Por qué usarlos?

Los Notebooks Analíticos en Big Data se encargan de estudiar y procesar enormes masas de datos.

¿Por qué usar los Notebooks analíticos? Los Notebooks Analíticos en Big Data se encargan de estudiar y procesar enormes masas de datos. Hoy día la tecnología ha avanzado mucho, por tal razón, se puede realizar el análisis de los datos y lograr alcanzar respuesta en tiempo real. Desde este punto de vista, la analítica del Big Data proporciona a las corporaciones en general, soluciones a sus diversas dificultades, con mayor rapidez y máxima eficiencia.

Los profesionales en análisis de datos logran estudiar, desarrollar, ejecutar los algoritmos necesarios para el sistema determinado. En el cual estén trabajando, presentar el trabajo visualmente realizado de modo que sea entendible a los usuarios, gracias a los Notebooks Analíticos y sus entornos.

Cuando las personas se enfrentan a la gran pregunta ¿cuál Notebook escoger?, es claro que se debe tener en cuenta, qué es exactamente lo que cada quien quiere y necesita. De manera tal, que la adquisición cubra las necesidades básicas del usuario. Pero aún más importante es conocer las especificaciones y requerimientos técnicos que el Notebook ofrece.

Características técnicas básicas de los Notebooks analíticos

La selección de los Notebooks analíticos, requieren de una importante inversión. Esta debe garantizar su rendimiento por varios años; aunque también depende del trato que se le dé. 

La variedad de Notebooks se diferencian, debido a las características que se mencionan a continuación. Memoria RAM, procesador, disco duro, ultra delgado, ultraliviano y cambiable o convertible a pantalla táctil

Importancia de  utilizar Los Notebooks Analíticos en la Big Data

Ya es bien sabido que a todas las instituciones, corporaciones, empresas, etc., los Notebooks Analíticos en Big Data, les proporciona asistencia para el aprovechamiento de los datos. Por lo que así es más sencillo identificar, tanto dificultades o problemas, como nuevas opciones y oportunidades.

Esto trae como consecuencia, la mayor eficiencia en la gestión empresarial. Como es el caso de utilidades mayores, inteligentes negociaciones, clientes satisfechos, etc.

Ninguna de las tecnologías que  se encuentran  hoy día en el mercado, cubre en su totalidad  ni en exclusiva, las necesidades prioritarias y requerimientos que exige el Big Data. Por tal razón, los profesionales de la informática, se ven en la necesidad de utilizar diferentes herramientas tecnológicas. Trabajándose de manera mancomunada, para así lograr optimizar la información procesada.

Las empresas, instituciones, organizaciones, corporaciones, etc., utilizan Big Data, se apoyan en los Notebooks Analíticos. Para la pronta y rápida toma de decisiones importantes, buscando la manera de ser más competitiva en el campo que se desarrolla. Entre los funcionamientos de dichas instituciones, se pueden mencionar algunas: agencias de viaje, hoteles, clínicas, laboratorios y hospitales, gobiernos y estados, educación, etc.

Los tipos de Notebooks analíticos

Entre los tipos de Notebooks Analíticos en Big Data se pueden mencionar los siguientes:

Dev Notebooks 

En dicho notebook el programador puede ejecutar, estudiar, explorar y analizar los datos.

  • El Notebook conserva el registro histórico de lo analizado.
  • Se utiliza para realizar experimentos en el lapso de creación y construcción del proyecto a ejecutar.
  • Se respeta el derecho de autor.
  • Si es muy largo, se crea una nueva página.

Luego de realizar todas las tareas anteriores, el resultado final se envía para su almacenamiento a un Report Notebook.

Report Notebook

  • Recoge las versiones ya limpias de las actividades que se realizaron en los Dev Notebooks.
  • Guarda todas las conclusiones y resultados de lo ejecutado por los participantes de cada uno de los Dev Notebooks.
  • El equipo completo de la ciencia de los datos, tiene permiso a los diferentes reportes generados.

Los Notebooks analíticos y su funcionalidad

El mundo de la informática evoluciona todos los días a pasos agigantados, lo que hoy es innovación, mañana es caduco. Eso se debe a que siempre los profesionales del área, están en la búsqueda de mejorar las herramientas que existen, o mejor aún, crear nuevas herramientas. Que permitan resolver problemas en menor cantidad de tiempo, a su vez cubrir las necesidades y requerimientos de los clientes y usuarios. 

La funcionalidad de los Notebooks analíticos está siendo aprovechada por el entorno académico. Eso cambió a raíz de las funciones de la analítica avanzada, que arropan al sector empresarial. Los Notebooks que están mejor posicionados son: Apache Zeppellin, Ait Platform.

Apache Zeppellin

Es de los mejores recursos para lograr visualizar los resultados de analizar los datos y luego verlos como Notebook web. Proporciona algunas ventajas como: simplicidad, buena interfaz, lenguaje disponible. 

AI Platform

Administra máquinas virtuales o virtual box, trae preinstalado un grupo de paquetes para su aprendizaje, incluye apoyo para marcos de actividad. Se logra instalar solicitudes para CPU o para GPU.

Los Notebooks analíticos en Big Data, se construyen a través de tecnologías y lenguajes que se encuentran a la vanguardia de la informática. Notebook acepta que otros usen sus procesos de manera tal que sean entendibles, transformados y acondicionados a las necesidades de las empresas.

¿Cuál Notebook seleccionar?

Es importante conocer el uso o la finalidad de dicho equipo. En líneas generales, todos los equipos existentes en el mercado, se adaptan perfectamente y son supereficientes. Sobre todo, para usos básicos, tales como; el uso común de internet, películas, videos, redes sociales, etc. Entre estas especificaciones podemos conseguir los de uso personal o para el hogar.

Pero no todos los Notebooks Analíticos, sirven o se adecúan para programar, estudiar, jugar y mucho menos trabajar en Big Data. Hay que conocer a profundidad la utilidad que se le va a dar al Notebook en la empresa. Para así decidir cuál se adapta de mejor manera a los requerimientos y necesidades. Tomando en cuenta las fortalezas y debilidades que pueda tener la organización. 

Para ahondar más en la materia, te invitamos a inscribirte en una Maestría en Big Data y Business Analytics.

¡Comparte este artículo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.