InicioMBA OnlineMercados emergentes ¿Cómo se integran al Turismo?

Mercados emergentes ¿Cómo se integran al Turismo?

Los mercados emergentes hacen referencia a determinados países o estados económicos que se encuentren en una situación transitoria. Es decir, son naciones en vías de desarrollo o ya desarrollados, lo que quiere decir que se encuentran en un ritmo acelerado en cuanto al progreso. 

Por lo tanto, los mercados emergentes poseen políticas económicas que se diferencian del resto. Los sistemas políticos bajo los cuales se encuentran son diferentes. Y su posición geográfica se opone a situaciones comunes. A pesar de esto, existen determinados elementos que permiten definir o establecer qué son los mercados emergentes. 

Elementos que caracterizan a los mercados emergentes

Algunos de los elementos que caracterizan a los mercados emergentes son: 

  • La internacionalización de dichas naciones, las cuales se encuentran abriendo sus mercados a latitudes externas de forma amplia e importante. 
  • Al mismo tiempo, permanecen en transformación política lo que puede llegar a surtir una transformación en este sector. El cambio no solo se limita a reformas o normativas sino también a cambios ideológicos. 
  • La incertidumbre es un momento en el cual pueden llegar a crecer dichos mercados, a pesar de las altas tasas de interés y que el movimiento no sea constante. Por tanto, el desarrollo es débil a la par de una economía debilitada. 
  • En el caso de las divisas las mismas pueden llegar a variar con frecuencia y a pesar de que se trate de controlar en gran medida no logra estabilizarse. 
  • La situación social se somete a grandes cambios dentro de sus estructuras. No solo se trata del establecimiento de ideas, sino también de tratar situaciones como la pobreza y la educación. 
  • En estas naciones existe una ausencia notable de la inexistencia de una clase media.  Es común que en los países desarrollados exista una clase media fuerte que se impone ante las mediciones de las clases altas o pobres. En estos países tal situación no existe, El común denominador es la presencia de muchos ricos y muchos pobres. 
  • A pesar de todas estas circunstancias existe un potencial de crecimiento dentro de estas naciones. Algunos de los países que se encuentran en esta situación son Argentina, Chile, Filipinas, India, China, entre otros. 

Muchos de estos contenidos son tratados en una Maestría en Turismo, en donde es de suma importancia temas tan actualizados como los mercados emergentes. Sobre todo, porque logran destacar esos posibles escenarios de desarrollo en estas áreas. 

En CEUPE te damos la oportunidad de cursar uno de los mejores programas de formación en este sector. Al contar con el equipo de profesores destacados que se encuentran actualizados en dichos asuntos. No dudes en ser parte de nuestra institución y obtener una profesionalización de reconocimiento internacional.

Mercados emergentes en el Turismo

Entre los mercados emergentes con mayor potencial se encuentran aquellos desarrollados en el sector turístico. En donde un gran número de países se han convertido en buenos receptores y emisores de servicios turísticos. La dinámica económica se encuentra basada en el potencial que logra desarrollar esta industria. 

Ha sido la globalización la que ha determinado que el mundo se encuentre más conectado, y con el surgimiento de nuevos destinos turísticos de forma internacional. Es allí donde los mercados emergentes han logrado posicionarse, al mismo tiempo enfrentar diferentes problemas derivados de ello. 

El crecimiento del turismo ha sido notable en los últimos años, a pesar del factor de la pandemia y los factores geopolíticos. Incluso tomando en consideración la inestabilidad política y social de diferentes países. 

¿Cuáles son los países con mayor demanda en el sector turístico? 

En cuanto a mercados emergentes en el sector turístico han sido los países Asiáticos los más destacados. Uno de ellos ha sido Vietnam, en donde ha logrado destacarse debido a sus hermosos paisajes y variada gastronomía. Igual sucede en casos como los de Chipre, Camboya y Tailandia. 

De igual modo, sucede en el caso de Países del bloque americano,  en dónde se destacan México, Brasil y Argentina cómo los principales destinos turísticos.  Liderando los mercados emergentes de dicha industria. Sin embargo,  es China el qué de modo muy particular registra un mayor crecimiento y desarrollo en este ámbito. 

Incluso tomando en consideración la situación epidemiológica de años recientes.  Destacándose sobre Rusia, India y Sudáfrica.  Asimismo, este país lidera las principales posiciones en los mercados turísticos, como principal destino y deseo entre los consumidores. 

¿Cómo puede invertirse en los mercados emergentes?

Al conocer en detalle de qué se tratan los mercados emergentes y cuáles son los beneficios que presta,  conocer la forma en que se puede invertir en estos es importante.  Puede hacerse a través de la inversión en acciones de la bolsa dentro de estos mercados. 

Asimismo, es posible invertir en emprendimientos dentro de los países que se encuentran en desarrollo,  siempre tomando en consideración qué el origen de las empresas sean en países desarrollados.  En dónde existe mayor accesibilidad y seguridad. En otros casos se podría invertir en fondos de inversión. 

Existe un rasgo común dentro de las economías qué se consideran como mercados emergentes.  Una de ellas es que poseen una enorme cantidad de potencial de consumo,  lo que en muchos casos permite qué las inversiones se aseguren. Son enormes las ventajas y desafíos que presenta esta situación. 

A pesar de ello, lo indicado es saber cómo dirigirse ante tales situaciones. Para ello nada mejor que cursar una Maestría en Turismo y profesionalizarte en el sector. Ello te proporcionará un manejo adecuado dentro del sector que de seguro te llevará al éxito.

¡Comparte este artículo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.