¿Cuál es la mejor elección? ¿Marketing digital o mercadeo tradicional? De una u otra manera, el mercadeo tradicional y Marketing digital son esenciales para promover y dar a conocer cualquier producto o servicio que se quiera vender. De igual manera, aplica para cualquier empresa o negocio que se quiera impulsar para llegar al conocimiento de más personas. Lo que se traduce en un potencial aumento de clientes y por último, de ventas.
¿Cuál es mejor entre el marketing digital y el mercadeo tradicional?
Por alguna razón, las personas siempre comparan dos estilos diferentes dentro de una sola actividad para escoger cuál de los dos es mejor. En el campo del mercadeo tradicional vs. el marketing digital, debería saberse cuál es el que garantiza más ventas. También, muchos se preguntan en qué tipo de marketing les conviene invertir el dinero.
Pues bien, una respuesta exacta a cada una de las preguntas simplemente no existe, ya que todo depende de las necesidades de esa persona o de la organización como tal. Ahora bien, existe creencia de que esto depende del consumidor en gran medida, ya que no se puede establecer una campaña publicitaria sin analizar un posible mercado objetivo. Al hacer esto, ya se puede establecer una campaña para lanzar una marca.
Aspectos importantes del mercadeo tradicional
El mercadeo tradicional tiene como meta generar ventas rápidas e inmediatas. Esto conlleva a vender productos sin importar estrechar relaciones duraderas con los consumidores. Se trata más que todo de implementar campañas agresivas en donde prevalecen las ventas directas, utilizando medios como la televisión, correo, radio y medios impresos. El objetivo es centrar la atención en el producto o en el servicio.
Ventajas
- Muchas veces es la única alternativa para poder llegar a un público objetivo, cuyo mercado es limitado.
- Las propagandas impresas suelen ser masivas.
- El mercadeo tradicional destaca por ser tangible. Esto debido a que los clientes potenciales reciben información física que podría ver luego, en su tiempo libre.
Desventajas
- Suele ser una estrategia costosa, las propagandas por televisión y radio suelen ser caras con respecto a otras estrategias.
- Los resultados no son verificables en su totalidad. Al lanzar una campaña de mercadeo tradicional, no hay certeza de saber si las personas realmente vieron un anuncio específico. Por ello, la inversión suele ser de alto riesgo.
- El tipo de comunicación es unidireccional, es decir, el canal solamente existe entre la compañía al consumidor.
Hablemos del marketing digital
El marketing digital es la implementación de estrategias de comercialización a través de medios digitales. De esta manera, todas las estrategias y métodos para la comercialización del mundo físico pasan ahora al mundo en línea. Estas estrategias se centran en el internet, a través de páginas web, blogs, aplicación de SEO, envío de información por correo electrónico, entre otros.
En la web 1.0, había características que todavía le daban un carácter de una sola dirección y se publicaban contenidos estáticos. A finales del siglo pasado se veían páginas con textos que no se actualizaban, salvo que los expertos (webmasters) lo hicieran y lo volvieran a publicar en internet.
En estos últimos años, la web 2.0 o la web social marcan el camino a seguir en cuanto al impulso de las marcas y a la venta de productos. Esto debido a que los sitios web y redes sociales facilitan la publicación de la información, así como también, es más fácil compartirla. Además, todos estos sitios se centran en interactuar de manera personalizada con los clientes.
Ventajas
- El consumidor tiene un valor dentro de la marca, ya que el marketing digital se centra en ellos.
- Son estrategias accesibles, si bien muchas no son gratuitas, son más económicas que algunas estrategias del mercadeo tradicional.
- Las acciones que se comenten en el mundo digital son medibles. Por ello, al finalizar una campaña de marketing digital, se pueden analizar un conjunto de métricas, resultados y asó poder establecer mejores estrategias de marketing a raíz del comportamiento de los consumidores y usuarios.
- El contenido útil sigue circulando en la web. Así que una vez terminada la campaña, se puede volver a utilizar y los usuarios siempre tendrán información de primera mano.
A pesar de sus diferencias, el mercadeo tradicional y el marketing digital se complementan
A pesar de ser diferentes, el marketing digital y el mercadeo tradicional están dirigidos a diferentes tipos de público. Pero, también es cierto que una empresa o marca puede complementar estos dos tipos de estrategias en una sola. Por ejemplo, si alguna compañía quiere obtener ventas instantáneas directas, solo tiene que promocionar su negocio, ofreciendo descuentos a los que pasen por allí.
De igual manera, si se aplica esta misma estrategia de descuento de pasar por una tienda a través de redes sociales, el sitio web propio del negocio o por medio de email y mensajería instantánea, el efecto se multiplica. Todo ello logrando combinar los dos tipos de marketing de forma tal que la compañía aproveche las ventajas de los mismos.
Ahora bien, la elección del mercadeo tradicional y del marketing digital depende de lo que la empresa va a vender. El conocimiento de los potenciales consumidores es clave para ello. Esto debido a que un producto puede estar desarrollado para algún tipo de clientes, no para su uso masivo. De tal manera que, si es un producto o servicio para un público especializado, las técnicas de mercadeo tradicional no arrojarán los resultados deseados.
Por el contrario, si una empresa promociona un producto para el consumo masivo o para un segmento de la población que no usa internet o no desea establecer contacto digital, el mercadeo tradicional siempre estará allí para solventar este tipo de situaciones, ofreciéndoles a los clientes publicidad y con ello, viene el aumento de ventas.
Muchos de estos contenidos se encuentran integrados a un MBA en Marketing Digital. Por lo que si deseas profesionalizarte en este ámbito, no dudes en inscribirte.