InicioComercio InternacionalLas Aduanas ¿Cuál es el rol en el Comercio Internacional?

Las Aduanas ¿Cuál es el rol en el Comercio Internacional?

Las Aduanas cumplen una función primordial en el Comercio Internacional, ya que, controlan el tránsito de ingreso de mercancías o de egreso.

¿Cuál es el rol de las Aduanas? Las Aduanas cumplen una función primordial en el Comercio Internacional, ya que, controlan el tránsito de ingreso de mercancías o de egreso. Estas mismas que transitan por las fronteras, bien sean, marítimas, terrestres o aéreas. 

Una Aduana es el organismo del Estado, que se encarga de fiscalizar el tránsito de productos a nivel Internacional. Observando y corroborando el tránsito de los mismos en las fronteras de los países. Empleando las reglas legales y normalizadas que se refieren a las actividades de importación, exportación, entre otras.

En otras palabras, la Aduana es un ente público, que regularmente se encuentra ubicada en las fronteras y costas  de una nación. Donde se inspeccionan los productos que entran o salen del país, cobrándosele el arancel correspondiente. 

Dicha entidad es un facilitador en la actividad del Comercio Internacional, ya que agiliza los procesos comerciales. Con la debida eficacia al cumplir con su rol de controlar el paso de mercancía al interior del territorio nacional de un país determinado. Así como, el egreso de productos producidos por esa nación.

Dentro del Comercio Internacional ¿Cuál es la función de las Aduanas?

Existen leyes que facultan a las Aduanas para ejercer su función y las hace partícipes de la Dirección General de Aduanas, organismo vinculado a la administración tributaria. El cual, su función principal, es hacer cumplir la ley en las aduanas dándole el debido procedimiento aduanero. A los diferentes productos o mercancías, que se van a intercambiar en el Comercio Internacional, bien sean, de seguridad, protección al medio ambiente, salud pública o patrimonio cultural. 

Históricamente las Aduanas solo cumplían con el proceso de administración, de regulación de los aranceles o no aranceles. Para aquellos productos que se importaban o exportaban, dentro del marco de los diferentes tratados Internacionales. Al pasar el tiempo, las aduanas se han desarrollado y modernizado adaptándose a las nuevas exigencias del mercado o Comercio Internacional. 

En este orden de ideas, las funciones con las que en un tiempo las aduanas ejercían su rol, hoy día no son suficientes. Por tal motivo, se añadieron nuevas funciones a las mismas, convirtiéndolas en facilitadoras del Comercio exterior. 

Las aduanas y el Comercio Internacional se encuentran muy ligados, ya que, la actividad desarrollada por el Comercio Internacional, fiscalizada y monitoreada por las Aduanas, cumple funciones de extrema importancia. Para el desarrollo social y económico de una nación. 

Funciones que cumplen las Aduanas

  • Agilizar y facilitar los procedimientos de importación y exportación (dentro del marco legislativo interno, de los acuerdos y tratados firmados por el país).
  • Recolectar los impuestos aduaneros y verificar las transacciones de Comercio exterior.
  • Generar las estadísticas del Comercio exterior.
  • Recolectar los pagos compensatorios.
  • Reprimir y advertir delitos aduaneros.
  • Reconocer y registrar los controles fitosanitarios.
  • Advertir y reprimir el tráfico de estupefacientes.
  • Cumplir con las regulaciones y restricciones no arancelarias.
  • Comprobar los certificados de origen de los productos.
  • Imposibilitar el tránsito de desperdicios y residuos tóxicos.

Clasificación y tipos de Aduanas

Las Aduanas a nivel global, presentan varias modalidades en donde se realiza la actividad aduanera. A modo de recordatorio, son un ente del Estado que supervisa el tránsito de mercancía y de personas que entra y sale del territorio nacional. Por consiguiente, verifica que la documentación, tanto de los productos (declaración aduanera), como de los transeúntes (pasaporte), se encuentre dentro del marco legal. A nivel mundial existen tres tipos de Aduanas, ellas son:

Terrestre

Se encarga de fiscalizar y controlar por vía terrestre, el tránsito que entra o sale del territorio nacional de un país determinado. Así como, de personas, carros particulares, productos, camiones de carga, inclusive cubre la actividad ferroviaria. Se encuentran ubicadas en los sitios fronterizos entre las naciones.

Marítima

Se encarga de fiscalizar y controlar por vía marítima (mar), el tránsito que ingresa o egresa del territorio nacional de una nación. En donde circulan personas, carros particulares, productos, camiones de carga o cruceros. Son las Aduanas que tienen mayor tránsito y capacidad de movilidad de productos, ya que, transportan de manera lícita. Un alto volumen de mercancía de cualquier tipo se encuentran ubicadas en los puertos.

Aérea

Se encarga de fiscalizar y controlar por vía aérea, el tránsito que entra y sale del territorio nacional de un país, de personas, equipajes y productos. Esta modalidad de transportación es la más costosa debido a que es la más rápida. Son las que tienen más alto nivel de tránsito de personas. Se encuentran ubicadas en cualquiera de los aeropuertos dentro del territorio nacional del país. Estos tipos de Aduanas se clasifican de diferente manera. 

Con base en la tarea

  • Principal: en ella se concentran las principales funciones de administración y fiscalización. Poseen autoridad en un determinado sitio o territorio y están acreditadas para ejecutar las acciones de tránsito de personas, importación y exportación
  • Subalterna o secundaria: son anexas a la Aduana principal. Están autorizadas y limitadas para ejercer tareas dentro de la competencia de la principal. Por consiguiente, su finalidad es descongestionar la misma.

Con base en su función

  • Entrada: estas son las Aduanas que se encargan de recibir los productos importados.
  • Salida: dichas Aduanas se facultan para el despacho o entrega de productos de exportación.

Las Aduanas ejercen funciones primordiales para el avance y desarrollo de un país o nación, ya que permite y facilita la movilización del Comercio Internacional. Simplificando sus procesos y trámites, en todos los países del mundo. Para realizar estas actividades, se requiere de personal con un  alto nivel de capacitación. Por ello, te invitamos a cursar una Maestría en Comercio Internacional y así cumplir con las exigencias solicitadas, para laborar en dichos entes.

¡Comparte este artículo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.