InicioCiberseguridadLa necesidad de ciberprofesionales es urgente: Donde y como estudiar para ser...

La necesidad de ciberprofesionales es urgente: Donde y como estudiar para ser uno de ellos.

Durante los últimos dos años hemos visto con asombro pero al mismo tiempo con gallardía, como nos hemos ido recuperando de múltiples golpes que ha dado la cibercriminalidad a nivel mundial. Unos más fuertes que otros, pero la verdad es que como sociedad nos hemos levantado para seguir adelante. Pareciese que siempre los hackers y ciberdelincuentes estuvieran un paso más allá, pero la verdad es que en la mayoría de casos somos nosotros quienes hemos decidido ser tolerantes ante estos ataques y no hemos hecho lo que corresponde, como lo es, protegernos a través de la ciberseguridad.

Grandes potencias como Estados y Unidos e Inglaterra han recibidos feroces ataques en su historia como nación, lo que ha traído como consecuencia desestabilización y filtración de muchos datos de figuras importantes, empresarios y políticos, lo que ha encendido las alarmas a nivel mundial. Así mismo, también grandes empresas como la cadena hotelera Marriot, o Facebook, han sido también victimas de ciberterroristas, quienes han querido llamar la atención y aprovecharse para obtener un beneficio económico grande para sus cuentas. Seguro también has escuchado que en más de una oportunidad los bancos han sido un blanco para atacar mediante internet, y que lo han conseguido por más esfuerzos que se han puesto para que no suceda. En fin, son muchas las personas e instituciones que tienen ya experiencias desagradables en cuanto al cibercrimen se refiere.

El tiempo avanza, y las amenazas se transforman o moldean para cada vez lograr pasar más desapercibidas. Indudablemente son muchos los esfuerzos por parte de naciones enteras para intentar revertir la situación. La mayoría ya ha incluido en sus partidas presupuestarias inversiones grandes en materia de seguridad de la nación, lo que es un dato muy importante Pero, la realidad, es que por más que se haya puesto mucho dinero sobre la mesa, hay un déficit enorme en un elemento muy importante: El capital humano, como lo son, los profesionales de seguridad informática.

De acuerdo a diversos estudios se prevé que para el 2022 producto del desarrollo y crecimiento tecnológico, se necesite el triple de expertos de los demandados hoy en día. También, se ha proyectado que para el mismo año alrededor del 90 por ciento de las empresas van a padecer mínimo un ataque a su ciberseguridad, independientemente del nivel o la forma de la misma. Estos resultados preocupan, pero aún estamos a tiempo de seguir apostando por la estabilidad y tranquilidad de las personas, cosa que es uno de los principales objetivos de la ciberseguridad.

La educacion en ciberseguridad es fundamental

En los últimos años, son muchas las personas que han intentado aprender por sus propios medios y de acuerdo a las herramientas públicas que están al  alcance de cada uno, pero hoy en día ya se están abriendo cada vez más espacios de educación y formación de forma oficial por parte de muchas universidades o centros de educación técnica.

Es importante tener conocimiento de cómo actúan los hackers o piratas informáticos, pero al mismo tiempo es importante observar todas las oportunidades que se crean a partir de esa situación negativa. El ámbito laboral es uno de esos factores positivos debido a que al crecer las amenazas, también crece la necesidad de contar con verdaderos expertos especializados en el área de la ciberseguridad. Los analistas en materia informática estiman que se van a necesitar alrededor de 1.8 millones de graduados en ciberseguridad, dentro de estos un poco más de 350.000 solo para Europa, y el resto para América Latina y Asia.

El rubro tecnológico es el que maneja los hilos del mundo y parte de la economía, por lo que las grandes potencias han dejado a un lado la producción de bienes y servicios de consumo para empezar a potencias sus industrias en producción y exportación en informática y tecnología, ya que la necesidad de sofisticación de los mismos, avance, y al mismo tiempo de proteger los datos o información que se transporte a través de ella, es base para la estabilidad de un país.

Esta brecha entre la oferta y la demanda laboral, ha abierto oportunidad real para que quienes decidan hoy en día estudiar ciberseguridad o seguridad informática, puedan encontrar un buen trabajo con oportunidades reales de surgir profesional y económicamente hablando. Es evidente que la era digital ha cambiado todos los paradigmas sobre los cuales transcurría la vida de las personas. Y la velocidad con que ese cambio se ha producido, tiene como consecuencia que esa demanda no haya sido cubierta.

Aunado a esa velocidad en la transformación digital también se une el poco interés de los jóvenes por estudiar carreras que implican dedicación constante al ser consideradas como carreras muy técnicas y científicas. Es importante en este punto poder incentivar este tipo de carreras para llamar la atención de los posibles estudiantes, ya que la mayoría de adolescentes las ven como carreras demasiado difíciles y demandantes que solo quedan para los “nerds”.

Esta escasez en cuanto a expertos en ciberseguridad dista mucho de la escasez de profesionales en cualquier otra área, debido a que está en especial puede traer connotaciones negativas muy profundas para los ciudadanos y los gobiernos de cada nación, debido a que se ha adoptado la seguridad de la información como política de Estado de muchos de ellos. También, no tener cubierta la demanda en ciberseguridad tiene como contrapartida que haya un retraso en cuanto a desarrollo tecnológico, ya que no se le da un respaldo confiable a los clientes para que estos las utilicen sin temor ni desconfianza.

Cual es el trabajo de un profesional en ciberseguridad

Muchas personas tienden a confundir el profesional de la ciberseguridad con el de la tecnología, que aunque trabajan de la mano y se relacionan con mucha frecuencia, no son lo mismo. Otros los confunden con los hackers, que se dedican simplemente a trabajar por horas en el anonimato y la ilegalidad. Evidentemente la seguridad informática es mucho más que eso, sobre todo porque es muy legal. Está lleno de ingenieros, auditores, analistas, desarrolladores, arquitectos técnicos, forenses, y también, por hackers, aunque son muy diferentes a los que nos estamos imaginando en este momento.

La verdad, es que el experto en ciberseguridad puede ser diferenciado dependiendo de si está haciendo su trabajo antes de que suceda el ataque, o está haciendo su trabajo como reacción al ataque o amenaza que se está llevando a cabo. El primer grupo que acabamos de mencionar son aquellos que realizan una labor de prevención, de aseguramiento previo, que buscan establecer la táctica y esquema de defensa para evitar daños graves. La máxima expresión de este tipo son los auditores, quienes primero evalúan el sistema operativo y los dispositivos sobre los cuales se hace el trabajo, para conocer el nivel de protección actual, las amenazas que pueden surgir, se buscan los aspectos en donde haya mayor vulnerabilidad como en programas o aplicaciones web para saber a ciencia cierta si pueden considerarse como seguras o no.

En este primer tipo de personas también se incluyen a los arquitectos, consultores, analistas informáticos y creadores de sistemas o software seguro, quienes se encargan de plantear las necesidades que hay en el presente y ofrecen soluciones para el futuro dentro de un verdadero proceso tecnológico. Además, también forman parte de los expertos preventivos aquellos que se encargan directamente de la protección y resguardo de data e información que transita, se almacena y se recibe a través de las redes.

Todos ellos tienen algo en común: Se encargan directamente de prevenir los problemas que puedan surgir, de tratar a toda costa de evitarlos y de llevarle estabilidad al sistema operativo que utiliza una empresa. Si existe algún problema en este proceso ellos también son los encargados de abordarlos y solucionarlo con todos sus conocimientos. Sin duda alguna, deben apelar a su ingenio, inteligencia y profesionalismo para otorgar herramientas desarrolladas y estar por lo menos a la par de todos quienes están haciendo el mal a través de internet.

Que debe conocer un experto en seguridad informatica

Lo primero que debes tener para poder ser exitoso en este mundo, es interés y pasión en lo que haces. Verdaderamente debe ser una vocación, algo que sientas que puedas hacer con mucha disciplina y constancia queriendo aprender siempre un poco más. No se trata solo de leer un libro y ya, y seguro cuando estés dentro te sentirás algo confundido y abrumado, de allí que lo mejor es la disciplina. Existe mucha información que seguro vas a tener que analizar y estudiar, pero toda estará desarrollada de forma diferente, así como explicada por muchas personas con diferencias en cuanto a su experiencia. Por lo tanto, es recomendable que siempre tengas calma y paciencia para que saber hacer las cosas, y con humildad, ya que siempre habrá que aprender un poco más.

Si por el contrario, eres una alumna, estas marcando la diferencia, ya que desde el punto de vista vocacional son muy pocas las mujeres que se atreven a estudiar este tipo de carreras, ya que las consideran exclusivamente para hombres. Se estima que para el año pasado, solo el 10% de los profesionales de seguridad de la información son mujeres en américa latina, y en Europa dicha cifra ronda alrededor del 8%.

Este problema de déficit en cuanto a profesionales también está presente en otro tipo de profesiones, pero es más difícil aquí, debido a que la especifidad y tecnicidad tiene una carga mucho más grande, a lo que se le suma que la oficialidad en cuanto al estudio se refiere aun data de muy poco tiempo atrás, por lo que falta en consolidación.

Es evidente además que la carga tecnológica que se debe impartir a los estudiantes es alta, debido a que en su cabeza recae la responsabilidad de poder diseñar y crear verdaderas estructuras de conocimiento para los particulares y las empresas que así lo ameriten, además de reaccionar y minimizar los riesgos y los ataques cuando estos se produzcan. Se necesita por parte de los profesionales de seguridad informática gran cantidad de conocimientos generales sobre sistemas de programación, y redes, así como una excelente combinación o relación con la ciberseguridad y su variedad de técnicas, e incluir a las legislaciones, la informática, las técnicas y métodos tecnológicos, y una gran motivación, debido a que ciertamente es una carreras que va a exigir lo mejor de cada uno.

Si has decidido estudiar para ser un experto en ciberseguridad, estás haciendo lo correcto. Además que estarás ayudando en gran forma a que el país en donde estés o pienses radicarte este tranquilo, y sus ciudadanos estén más seguros para poder navegar por internet. Es una carrera difícil que amerita del mayor esfuerzo, pero también existen valiosas recompensas y logros a lo largo de la experiencia.

¡Comparte este artículo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.