InicioEnergías RenovablesLa importancia del Desarrollo sostenible en la gestión Ambiental

La importancia del Desarrollo sostenible en la gestión Ambiental

El Desarrollo sostenible es un concepto parcialmente nuevo el cual se encuentra en estrecha relación con el cuidado del medio ambiente y el calentamiento global como concepto resultante de una crisis global. Sin embargo, ha logrado cobrar fuerza y se presenta como resultante de la aplicación de políticas y normas que trabajan en función de emplear una gestión ambiental con mayor conciencia en la preservación del entorno.

Este concepto trabaja en función de que las futuras generaciones logren satisfacer sus necesidades económicas y sociales tomando en consideración el equilibrio que debe existir entre el medio ambiente y las actividades económicas. Así que el desarrollo sostenible propone la puesta en marcha de las actividades que deben realizar las sociedades mediante un uso adecuado y respetuoso hacia su medio ambiente.

Si no se llegase a tomar en consideración tales propuestas los resultados serían devastadores para el medio en el cual se desarrollan las actividades productivas, en algunos casos serian irreversibles, además de colocar en entredicho los recursos disponibles para las generaciones futuras, sin posibilidades de hacer uso de los mismos.

El uso del desarrollo sostenible como herramienta para las gestiones ambientales

Debido a las crisis acontecidas alrededor del mundo, como el calentamiento global, el cambio climático y la explotación de los recursos de forma inadecuada, en muchos de los foros o encuentros de organizaciones a nivel mundial en cuanto a problemáticas ambientales, el Desarrollo sostenible ha sido un tema central en las discusiones.

Ha sido utilizado como un concepto que debe trabajarse fundamentalmente en los temas de desarrollo económico y social, en donde se proponen ideas de como la población debe lograr encontrar satisfacer sus necesidades primarias en cuanto a ropas, comidas, vivienda y que su trabajo sea suficiente para lograr optar por un estilo de vida cómodo y seguro. Una población sumida en la pobreza corre grandes peligros en cuanto a seguridad, comodidad y aunque parezca increíble tal vez se encuentre destinada a padecer una catástrofe ecológica.

Mientras la sociedad se encuentre en una posición de ventaja con respecto al medio en el cual se desarrolla, será mucho más sencillo mantener un control en cuanto a procesos tecnológicos y por ende a materia medioambiental. Tanto el ámbito social como el ámbito económico deben ir de la mano de forma constante.

Es así como el Desarrollo sostenible propone los proyectos que puedan ser puestos en práctica considerando los aspectos económicos y sociales, así como, notablemente los aspectos ambientales con el fin de lograr desarrollar ambas secciones a la par sin perjudicar a ninguno, un plan de gestión ambiental eficiente es posible. 

Criterios que propone el Desarrollo sostenible

Existen tres criterios básicos que maneja el Desarrollo Sostenible los cuales son las condiciones que propone e implanta:

  • Los recursos no deben ser utilizados a una velocidad mayor al que experimente su generación.
  • Los contaminantes no deben generarse a una velocidad en la que no puedan ser reciclados, equilibrados o en su defecto el mismo medio ambiente los consuma. 
  • Todo recurso no renovable debe ser utilizado de manera provechosa a la velocidad necesaria para que logre sustituirse por un recurso renovable.

Una de las situaciones más comprometedoras para el planeta es el uso de los recursos de forma indiscriminada, sumado a las políticas deficientes por parte de los entes gubernamentales en cuanto al uso de los mismos y el uso de las tierras, impactando de forma directa en la salud de los seres humanos y por ende en el medio ambiente en el cual se desenvuelve.

El cambio climático ha sido una de las situaciones más preocupantes ene este ámbito, discutida enormemente en grandes encuentros mundiales, se ha convertido en la mayor advertencia hacia la sociedad entera, es así como muchas organizaciones se han dedicado a informar de que trata este concepto y educar en este sentido.

¿A qué se refiere el Cambio Climático?

El cambio climático es una situación que se ha presentado desde hace varios años y el cual ha ido en aumento sin control preocupando a gran parte de los expertos en Clima y Medioambiente. Para fortuna de todos muchas organizaciones gubernamentales e independientes han tomado cartas en el asunto mediante la realización de campañas educativas y de concientización con respecto al tema.

Sin embargo, no han sido lo suficientemente efectivas, debe existir un compromiso duradero y efectivo, basado en estrategias y políticas que sean accionadas. En donde la sociedad y todos los participantes en el sistema económico mundial se comprometan firmemente, un sistema de gestión ambiental que sea eficiente y seguro.

El cambio climático podría definirse como la alteración del clima que ha surgido a raíz de la relación distorsionada del ser humano con su entorno natural. Esta situación solo ha podido ser observada conforme pasa el tiempo y analizada mediante el uso de simulaciones que han dado como resultado un estado agravado de la misma.

El Desarrollo sostenible al rescate del cambio climático

Uno de los grandes retos de las organizaciones dedicadas al cuidado del medio ambiente es proponer un desarrollo sostenible para palear efectos del cambio climático, en donde se incluyen situaciones como la contaminación de las aguas, las diferencias sociales y la hambruna.

Uno de los aspectos a tratar es mediante la sostenibilidad ambiental la cual se ocupará de tratar a la naturaleza como una fuente en la cual se pueden agotar los recursos, de allí la decisión de proteger y resguardar los recursos de los cuales se dispone y velar por proteger los mismos.

Para ello es necesario de la inversión de los sectores productivos en energías renovables, innovaciones en el sector infraestructural, movilidad sostenible y preservación del agua.

Otro de los aspectos a tomar en consideración es la sostenibilidad social procurando fomentar el desarrollo de los ciudadanos y las sociedades de las cuales son parte mediante la implementación de programas educativos y de concientización para generar un ambiente de mayor calidad de vida y salubridad, que al mismo tiempo sea más equilibrada. 

Adicionalmente, se trabajará basándose en la sostenibilidad económica, siendo un sector de tanta importancia para lograr un equilibrio perfecto con el medio que lo rodea. La sostenibilidad debe proponer un crecimiento en el aspecto económico sin que ello perjudique el estado de los recursos naturales. Es allí en donde cobra importancia las bases de una gestión ambiental confiable por parte de las empresas productivas.

De esta manera, implementando el concepto del desarrollo sostenible ha sido las Naciones Unidas la encargada de aprobar agendas diseñadas con el objeto de implementar directrices en el buen uso de los recursos y plantear la protección necesaria y garantizar el bienestar de todos conforme al uso y manejo de los bienes del planeta. Dichas acciones deben incluir a todos los sectores de la sociedad en conjunto con el sector económico.

¡Comparte este artículo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.