Uno de los principales objetivos en la actualidad es concientizar a la población en general en cuanto al uso de los recursos que se encuentran disponibles en la naturaleza, los cuales a pesar de encontrarse de manera ilimitada deben ser resguardados. Aún quedan muchas cosas por hacer en este ámbito y el trabajo debe ser continuo.
Muy a pesar del trabajo que se está realizando aún existe falta de educación en cuanto a cuáles son las fuentes inagotables y cuáles no. Es así como resulta tan importante conocer de qué se trata cada uno de estos aspectos, cuáles son los tipos de energías renovables como no renovables que existen y sus grandes diferencias.
Adicionalmente es importante tomar en consideración las ventajas y desventajas que cada una de ellas prestan.
De qué se tratan las energías renovables y no renovables
Las energías renovables son aquellas que se extraen de la naturaleza, las cuales se hallan de forma inagotable e infinita en la misma. Las principales energías renovables son la energía solar, eólica, la biomasa y la energía hidráulica (podría considerarse la energía de los mares como energía hidráulica).
Ahora cuando se trata de las energías no renovables se refieren a aquellas que provienen igualmente de la naturaleza pero que necesitan de un proceso de extracción para poder ser utilizadas, además de no encontrase de forma ilimitada en la misma. Dentro de las energías no renovables se encuentran el carbón, el petróleo y el gas natural.
A su vez, se conoce la energía nuclear, de la cual se tiene una enorme discusión basada en sí funciona como una energía renovable o no renovable. Para la gran mayoría definitivamente es una energía no renovable, la cual procede de la división de átomos de un elemento como el uranio, el cual procede de la naturaleza pero se encuentra de forma muy limitada.
A la par de estas ideas, se encuentran las creencias de que la capacidad de generar energía del uranio podría alcanzar la capacidad que tiene el sol de mantenerse existente. De allí es que se desarrolla la discusión en cuanto a si al referirse al uranio se habla de un tipo de energía renovable o no renovable.
Lo importante es tomar en consideración que las energías renovables poseen el objetivo de comprimir las muestras de contaminantes y reducir notablemente el cambio climático. Así que basándonos en ello, te invito a que estés al tanto de cuáles son los tipos de energías renovables que existen y cómo funciona a cada una de las mismas.
Tipos de energías renovables
Las energías renovables se encuentran formadas por las siguientes fuentes naturales:
• Energía solar: este tipo de energía es tomada de los rayos solares mediante el uso de paneles que la abstraen y la convierten en energía eléctrica.
• Energía hidráulica: se trata del tipo de energía en la cual se usa la movilidad del agua cuando se es reservada en embalses con el propósito de generar energía eléctrica, mediante determinados métodos y con el uso de mecanismos para ello.
• Energía eólica: por medio de los molinos de viento existe la posibilidad de atraer la energía que resulta de las masas de aire para ser cambiadas en energía eléctrica.
• Energía del mar: mediante ciertos procedimientos son usadas las energías que provienen del movimiento de las olas, así como, la energía incluida en las mareas. Igualmente, se fructifican las condiciones encontradas en la temperatura Oceánica y el proceso de ósmosis.
• Biomasa: el uso de los residuos orgánicos de origen vegetal o animal son perfectamente aplicados como fuente de energía.
• Geotermia: en el subsuelo terrestre existe grandes cantidades de energía que se concentra las cuales son aprovechadas para producir energía eléctrica, mediante determinados procesos y mecanismos.
Estos son solo algunos de los recursos que pueden ser aprovechados con el fin de generar energía en el plantea de forma limpia sin mayores consecuencias al medio ambiente.
Tipos de energías no renovables aplicados
Son aquellas energías que provienen de fuentes naturales con la salvedad de que se pueden encontrar de manera muy limitada. Cuentan con procesos de extracción, siendo el único mecanismo para obtenerlas, por lo que al irse disminuyendo probablemente no se repongan fácilmente.
Entre las energías renovables más destacadas se encuentran el petróleo, el carbón y el gas natural, fuentes que han servido a lo largo de muchos años como las energías que sirven de combustible para el accionar de muchas actividades. Es a lo largo de mucho tiempo que se ha determinado su daño perjudicial al medio ambiente.
Se les suele llamar combustibles fósiles debido a que fueron producidos a partir de restos orgánicos de animales y plantas atas que existieron en la antigüedad. A pesar de que siguen produciéndose, no lo hacen de forma rápida por lo que tardan muchos años en reponerse, de allí que no sean considerados renovables.
Diferencias entre las energías renovables y no renovables
Para poder establecer una diferencia notable ente ambas energías es preciso destacar los aspectos más notables de las mismas. De manera que se entienda fácilmente insertaremos una tabla diferencial con cada una de sus características particulares.
ENERGÍAS RENOVABLES | ENERGÍAS NO RENOVABLES |
Conocidas como las energías verdes o limpias, son consideradas como no contaminante es con el entorno natural. | Las energías no renovables se extraen de fuentes naturales que con el paso del tiempo pueden agotarse, las cuales mediante su proceso de extracción generan contaminación al ambiente. |
Al no generar ningún tipo de desecho son mucho más cuidadosas con la salud de la vida humana, no contribuyen a la aparición de enfermedades. | La extracción y empleo de estos combustibles generan residuos que son emitidos al ambiente los cuales terminan contaminando al entorno. |
Son una fuente de energía inagotable debido a que son generadas por fuentes naturales como el sol, el viento o el agua. | Estos combustibles fósiles han sido generados a través del tiempo debido a los procesos geológicos y la acción bacteriana de la materia orgánica. |
El impacto que generan al ser producidas es realmente positivo generando mejores condiciones para el sector productivo. | Este tipo de energía es la convencional y en el mundo gran parte de las actividades efectuadas se basan en estos. |
La mayor preocupación con respecto al uso de las energías renovables como no renovables es que estas últimas llevan muchos años de uso y la mayoría de las tecnologías en la actualidad están basadas en las mismas. Sin embargo, como ya hemos mencionado al ser recursos que pueden terminar agotándose existe la necesidad de encontrar esa alternativa que logre cubrir las necesidades existentes.
Asimismo, las energías no renovables generan grandes cantidades de residuos y gases contaminantes que contribuyen al decaimiento y destrucción de la atmósfera, generando grandes riesgos para la salud de la humanidad.
¿Son realmente las energías renovables al 100%?
Dentro de las energías renovables existe una diferencia entre las mismas, lo que muchas personas llaman energías limpias no representa a todas las condiciones de este tipo de energías renovables, es decir, cuando se habla de energías limpias son aquellas que emiten cero residuos al entorno en el cual están siendo producidas, ocasionando cero daños al ambiente.
No todas las energías renovables cumplen esta función, tal es el caso de la biomasa, que al ser quemada emite gases que pueden resultar contaminantes al ambiente, asimismo, puede suceder cuando los procedimientos aplicados a otras alternativas energéticas no sean lo suficientemente eficientes y generen algún tipo de residuo o daño en su proceso.
Es así como resulta importante tener en cuenta los conceptos fundamentales tanto de las energías renovables como las no renovables, sus tipologías y sus características fundamentales que las hace tan distintas al mismo tiempo. Es importante destacar que el uso de las energías renovables puede proporcionar la oportunidad de convertir a un país en una sociedad menos dependiente desde el punto de vista energético.
¿Cuáles son aquellas energías que resultan menos contaminantes?
Una de las principales energías que produce menos contaminantes al entorno es la energía hidráulica, aquella que usa como medio de obtención el agua para poder ser manejada con el fin de generar electricidad. Aquellas zonas geográficas que cuentan con las condiciones idóneas para tal fin pueden aprovechar al máximo dicho recurso y crear grandes cantidades de energía limpia.
En segundo lugar se encuentra la energía solar térmica, la cual ha tomado mucho más auge en los últimos años haciendo uso de paneles solares que pueden ser creados con el fin percibir el máximo de energía, derivada de los rayos solares recogiendo toda su energía la cual puede ser perfectamente acumulada para uso posterior.
Es importante tomar en cuenta que las energías renovables también dependen en gran produce medida de las condiciones climatológicas y meteorológicas, por lo que no siempre estarán totalmente disponibles, para ellos existen los mecanismos o procedimientos para que sean acumuladas y a futuro puedan ser utilizadas.
Es posible profesionalizarse en el área del uso de las energías renovables
Si, en la actualidad es posible profesionalizarse en esta carrera, contando con material de excelente calidad y un campo laboral que cada día progresa más. Un profesional de esta área podría contar con la capacitación necesaria para aplicar proyectos y programas para el uso adecuado de este tipo de energías, así como, su implementación efectiva.
La formación en este ámbito podría brindar la oportunidad de facilitar todos los medios para generar un proceso educativo en el sistema administrativo de cualquier empresa o entidad. Siempre en la búsqueda de crear mayor conciencia y conoció noto basado en el cuidado y resguardo del medio ambiente.
El objetivo principal es formar nuevos seres humanos comprometidos con el entorno que les rodea tomando en consideración el buen uso de los recursos sin perder de vista la productividad y el desarrollo en materia económica y social. En la actualidad existen alrededor del mundo grandes avances en materia de desarrollo y aplicación de métodos para trabajar en función de energías más limpias.
Muchos países se han dedicado a permitir el crecimiento mediante la empresa pública y privada de grandes inversiones en materia de energía, facilitando la implementación y la competencia en este sector, el bajero lograr disminuir considerablemente la contaminación en el medio en el cual se desenvuelven.
A pesar de ello, aún queda mucho por hacer en este espacio, sobre todo, en el trabajo conjunto para revertir los efectos que notablemente se han percibido a través del cambio climático y el efecto invernadero. Todo lo que se pueda hacer para mejorar la situación es posible, el uso de estas energías alternativas mejorará no solo, las condiciones del lugar sino también preservarán la salud de los que habitan en ellas.
Es así como la capacitación, el estudio, el conocimiento, hacen de esta labor una de las más importantes en la actualidad, no dudes en formarte y capacitarte para lograr un bien que no solo hará posible un desarrollo más efectivo sino también un progreso mucho más eficiente y comprometido con el medio ambiente.