Dependiendo del sector que evalúe o consulte, seguramente vas a encontrar diversos enfoques sobre los cuales se desarrolle la seguridad de la información, y, seguramente, ninguno estará errado. En la actualidad, la seguridad informática es una de las bases sobre las cuales se desarrolla el campo tecnológico, trayendo consigo bienestar y estabilidad para sus clientes.
DIVERSIDAD DE FACTORES INTEGRAN LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION
Al hablar de la seguridad de la información, podemos encontrar muchos factores que hacen vida en ella, y que son necesarias cada vez que se busca mejorar en este ámbito. Cada característica es indispensable, para que de forma organizada se piense en cumplir con ella.
Todos poseemos información, unos más que otros. Quizás no es igual la información personal que la laboral o económica, pero sin duda alguna todas son realmente importantes. Cuando estamos conscientes de que la seguridad de la información es fundamental, seguramente también estamos contestes de que tu información puede estar en peligro si no se toman las medidas adecuadas. Es por esta razón que el procedimiento de seguridad de la información que tú configures debe cumplir o inmiscuir a las siguientes características:
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA SEGURIDAD INFORMATICA
Siempre vas a tener que desarrollar reglas técnicas o formales para distintos escenarios o circunstancias en los que cuales puedas encontrarte inmerso. Estas reglas deben incluir protocolos de prevención, de control y resguardo, y además de reacción ante movimientos o acciones inusuales que puedan complicar tu operativa diaria.
Como seguro ya pudiste ver, la información que poseas es el principal bien a resguardar, debido a que gracias al desarrollo tecnológico y virtual, cada vez realizamos más operaciones a través de internet, lo que lleva consigo que la interacción entre personas sea cada vez más frecuente. Así mismo, a nivel empresarial, cada vez hay que darles acceso a más personas para que utilicen información importante de la empresa, que también trae como consecuencia que el riesgo proyectado aumente. La seguridad de la información trata de ponerle control a todo esto: limitar accesos, monitorear acciones, restringir derechos de modificación, entre otros. Los procesos y procedimientos de ciberseguridad deben seguirse en todo momento y lugar, es algo que nunca puede faltar.
- Integridad: Esta es otra de las características obligatorias en todo el sistema de protección de datos e información, tanto empresarial como personal. De esto se trata: de que todas las bases de resguardo de datos sean realmente los que deben cuidarse, y que los mismos se mantengan tal y como fueron creados y desarrollados, y que si en algún momento hay algún tipo de modificación, sea siempre de forma pública y autorizada, para que de esta forma pueda ser siempre controlada.
- Confidencialidad: Todo este cumulo de datos e información en un momento dado debe alimentarse o modificarse dependiendo de los requerimientos o situaciones que se den. Estos cambios o modificación deben realizarse por individuos capacitados y autorizados para ello, debido a que supone una cuota importante de responsabilidad. Cuando esto pase, debe asegurarse que esta actividad se mantenga privada, y que los recursos a los cuales se accede de mantengan donde se encuentran, es decir, que no sean trasladados a ningún otro lugar.
- Disponibilidad: Todos los protocolos que se han instalado deben ser específicos, pero a los mismos tiempos interconectados, tal como la información también está coordinada y estructura para que se encuentre en el lugar más seguro. Dichos protocolos deben asegurar el correcto funcionamiento en los dispositivos y ordenadores de esa información que se ha dispuesto como disponible para usar.
- Evitar el rechazo: la seguridad de la información debe también asegurar que la información que se encuentra resguardada pueda ser manipulada por quienes se ha autorizado para ello, porque muchas veces pasa que las limitaciones que se tienen no coinciden con las personas a quienes se les ha otorgado. Lo que se quiere es que las operaciones puedan realizarse de forma satisfactoria sin perder ningún tipo de protección en el acto.
- Autenticación: Esta característica de la seguridad informática es fundamental. Básicamente consiste en que solo las personas que han sido autorizada para realizar las operaciones de forma virtual, realmente sean las que se han designado y no otras. Para que esto suceda, sin duda alguna debe existir usuario y contraseña para cada uno, y que esta esté conectada con el IP del dispositivo u ordenador desde el cual se accede, para que la misma no sea traslada para otro.
- Necesidad de un enfoque global: Muchos de los más estudiosos y expertos en la materia informática y tecnológica comparan a la seguridad de la información y comunicación con una cadena rígida, en la cual, todos los niveles son necesarios e importantes, y que solo la tarea se va a cumplir de la mejor forma, si dichos niveles se encuentran todos en igualdad de condiciones en cuanto a la protección que brindan, siempre tomando en cuenta que hay acciones que se pueden realizar en unos niveles más importantes. Lo realmente necesario es que las bases estén bien cimentadas, y que haya una estructura lógica y coordinada que pueda abarcar a todo el sistema operativo tan necesario para una empresa o personas en particular.
Es necesario sin duda, que todos los usuarios estén conscientes de lo que hay frente a nosotros desde el mismo momento que iniciamos sesión en alguna computadora o dispositivo con acceso a internet. Es necesario que haya un esquema de seguridad lógica que permita tener el menor riesgo posible, sabiendo que en algún momento habrá algún ataque que haya que contrarrestar.