Navegar por internet se ha vuelto tan común como comer o dormir, es algo que realmente hacemos todos los días sin importar con qué objetivo o finalidad. Sin embargo hay que tomar en cuenta que muchas veces realizamos determinadas acciones sin tener la conciencia que podemos estar ante algún riesgo o amenaza a través de la red. La verdad, es que hoy en día la ciberseguridad se ha convertido en un elemento muy importante desde el mismo momento que iniciamos sesión en nuestro computador de escritorio o dispositivo móvil, debido que cada vez es mayor la cantidad de información que viaja a través de los mismos, ya sea información personal o confidencial, así como económica. Este tipo de datos puede ser rastreado y utilizado en tu contra si no se cuenta con un verdadero proceso de seguridad de la información, y esto va a depender solo de la decisión que tomes hoy.
En la actualidad los grandes expertos y profesionales de la ciberseguridad recomiendan que todas las compañías y los ciudadanos particulares deben tener al menos protocolos mínimos de seguridad en internet, para que de esta forma en su navegación o conexión a internet no sean un objetivo fácil para los ciberdelincuentes que buscan cualquier resquicio por el cual avanzar para obtener lo que buscan que no es otra cosa sino dinero o beneficio para ellos.
Seguramente hemos pensado en que nadie está buscando información nuestra, debido a que no tengo grandes cantidades de dinero por lo que no soy un blanco deseable para los hackers. Pero déjame decirte que no puedes estar más equivocado. Justamente eso es lo que ellos quieren que tú creas, que no existe peligro ni amenaza, para que de esa forma les sea mucho más fácil pasar desapercibidos y lograr sus objetivos con mucha tranquilidad.
Es habitual ahora leer que muchas son las personas que han sido víctimas de estafas, robos de identidad e información, infección de virus, entre otras acciones, pero en gran medida es debido a la poca seriedad con que se trata el tema. Es importante tener siempre presente que no importan las circunstancias, podemos ser víctimas de algún tipo de amenaza.
Ahora, realmente sabes que es la ciberseguridad?
No es otra cosa sino el arte de esquivar o contener y minimizar todos los riesgos y amenazas que nos podemos conseguir a través de la red. Todos los ordenadores o dispositivos móviles electrónicos pueden ser objeto de ese tipo de ataques, por lo que todos deben tener estructuras y protocolos para protegerse de la mejor forma posible, mediante los programas y aplicaciones que se han destinado para ello.
También llamada seguridad informática o seguridad de la información, se trata de construir y diseñar verdaderas políticas empresariales o personales – dependiendo de donde sean útiles para las personas- con el objetivo de asegurar y resguardar todas las bases de datos e información relevante que pueda ser utilizada en su contra.
Consejos y recomendaciones
Cualquier consejo o recomendación que se pueda dar nunca es excesivo, al contrario, ayudar en este ámbito es fundamental. Son muchas las cosas que se pueden hacer, pero lo mejor es empezar por lo general para ir a lo particular, dependiendo de los requerimientos o características que tenga la empresa o compañía de que se trate. Es importante que estos consejos y recomendaciones también sean acompañas con la guía de un experto en informática y otro en ciberseguridad, para que puedan coordinar y guiar la estrategia que hay que implementar.
Estas recomendaciones aplican independientemente del tamaño de la empresa, ya que en su generalidad, serán muy sencillas de cumplir.
- Educación y formación: Este es uno de los aspectos más importantes que deben cumplirse, debido a que en gran medida, el éxito de las políticas que se vayan a realizar depende de que los usuarios de los dispositivos realicen un trabajo consiente y regular en cuanto al manejo de la información se refiere. Gran cantidad de los problemas o incidentes que se realizan a través de internet por los trabajadores es gracias al desconocimiento en saber que hacer o como alertarse ante cuestiones sospechosas.
- Establecer un marco regular sobre el cual desarrollar las políticas de ciberseguridad: En este sentido es importante que se dejen establecidas y sean bien conocidas por todos los trabajadores y personal en general de los mínimos necesarios para poder acceder a internet, y que sin el cumplimiento de ellos no podrán hacer. Estas políticas de seguridad, deben estar claras para todos, comunicadas y recordadas cada cierto periodo de tiempo, para que la prevención también se active de esta forma.
- Evalúa los escenarios en que puedes estar inmerso: Se trata este recomendación de evaluar y estudiar cuales son los puntos débiles o fuertes de los hackers o ciberdelincuentes y cómo utilizarlos para protegernos y resguardar la información importante que se tenga. La auditoría informática y de seguridad es una de las herramientas que se utilizan para estudiar a tu contraparte en este tipo de situaciones.
- Trata de mantener todo bajo control: Muchas veces solo nos enfocamos en un solo elemento dentro de todo este mundo informático como los son los dispositivos u ordenadores que están conectados a internet. Pero es importante no dejar de lado a ciertos aparatos que también pueden servir como puente para que los hackers accedan al sistema como lo pueden ser las memorias portátiles, los pendrive, los puertos USB y las impresoras, ya que las mismas también pueden contener virus, con los cuales se cause daño.