InicioComercio Internacional¿Conoces qué es el Comercio Internacional?

¿Conoces qué es el Comercio Internacional?

Para hablar de Comercio Internacional, es tratarse de diferentes acciones, intercambios y transacciones comerciales que se efectúan entre países, regiones o bloques.

¿Conoces qué es el Comercio Internacional? Hablar de Comercio Internacional, es hablar de diferentes acciones, intercambios y transacciones comerciales. Efectuadas entre países, regiones o bloques. Entre las actividades que engloba el Comercio Internacional, el cual se ejecuta a través de la importación (compra) y/o la exportación (venta). Se encuentran: traspaso de bienes, materia prima, tecnología, productos filiales o de servicio, ideas, recursos.

Dicha actividad es una pieza fundamental de la economía de cualquier país, está regulada por políticas determinadas por los tratados de libre comercio. Así como, de las instituciones Internacionales, el gobierno de los países involucrados en las diferentes transacciones, los tratados multilaterales y bilaterales. Todos los países implicados en las operaciones comerciales, se favorecen de manera recíproca dando a conocer y comercializando sus productos en el mercado internacional.

Entre los productos que mayor demanda presentan se encuentran: calzado, vestido (textil), alimentos, salud, higiene y electrodomésticos. Al igual que los productos electrónicos, tecnológicos, petroleros, automovilísticos y químicos. Estos rubros han presentado un gran impacto dentro del Comercio Internacional y representan el 70% aproximadamente, del Producto Interno Bruto (PIB global). Así como de las importaciones y exportaciones alrededor del mundo.

¿Cuáles son los beneficios y la importancia del Comercio Internacional?

La actividad llamada Comercio Internacional, ha modificado al mundo, al permitir el intercambio de bienes y servicios valiosos, entre los países involucrados. Su mayor importancia radica en hacer crecer a los países exportadores, permitiendo dar a  conocer nuevos productos a nivel mundial. Al mismo tiempo mejorando las circunstancias para los consumidores y beneficiarse de la superioridad o ventaja corporativa.

Cuando un país o nación posee ventajas en comparación con otros, o sea que, aquello que dicho país tenga en abundancia, bien sea, recursos,  patrimonios o mano de obra. Adicional a estabilidad económica, la cual le permita satisfacer y cubrir insuficiencias de cualquier tipo a otras naciones, a eso se le denomina ventaja corporativa.  

Es importante destacar que el Comercio Internacional, va de la mano con la actividad de   comercio exterior e internacional. Los cuales han mejorado el nivel de vida de las personas.

Uno de los mayores beneficios, sin obviar los movimientos comerciales a través de las redes (on line),  ha sido la creación de cargos por medio de la inversión global. En este orden de ideas, cabe mencionar las economías que se hacen partícipes de dichas transacciones internacionales, las cuales se les llama economías abiertas.

Las economías abiertas se diferencian por el nivel de proteccionismo. En otras palabras, estas son las que cobran aranceles más económicos, se les denomina Librecambismo. A diferencia con las que cobran aranceles elevados, se les conoce como proteccionistas. Por otro lado, encontramos las economías cerradas, que no realizan ninguna transacción comercial a nivel internacional.

Comercio Internacional 

Es bien sabido que la consolidación del Comercio Internacional, ha creado nuevas y excelentes oportunidades de negocios a nivel mundial. Sin embargo, hay que estar bien capacitado, para ofrecer calidad y buen precio del producto o servicio determinado a la hora de exportar. Debido a que este debe ser altamente competitivo para lograr posicionarse en el mercado mundial.

Ahora bien, si se habla de importación, hay que estudiar el campo comercial, tomando en cuenta las necesidades a cubrir e innovación. De tal manera, lograr ser más competitivo en determinada área comercial

Generalmente, es más rentable para las empresas o una nación, importar lo necesario para sus fines. Bien sea productos terminados, materia prima o servicios, en vez de crearlos por sus propios medios.

Ventajas

Aquí se mencionan algunas de las ventajas del Comercio Internacional:

  • Obtener productos y servicios de excelente calidad y precio.
  • Crear puestos de trabajo.
  • Atraer inversión extranjera.
  • Ser más competitivo en representación de su nación.
  • Implantar estabilidad social y económica. 
  • Aumentar la recaudación fiscal.
  • Permitir desarrollar empresas e industrias nacionales.

Desventajas

Algunas de las desventajas, pueden ser:

  • Los costes de licencias y certificaciones, incluyendo requerimientos legales, son muy altos.
  • Que en el proceso de traslado, se pueda dañar la mercancía.
  • Los tiempos de espera para la entrega, pueden ser tardíos.
  • Llegar a afectar a la fauna y flora, si entra al país una plaga perjudicial.
  • Que los productos puedan ser falsos.
  • Perder la mercancía, producto de presiones comerciales, guerras, proteccionismo, etc.

El mayor desafío del Comercio Internacional

Todas las naciones poseen su sistema de gobierno, donde legislan y regulan sus leyes, impuestos, cultura, aranceles, moneda, etc. Lo que trae como consecuencia que las negociaciones Internacionales sean más complicadas que las internas. La principal función de estos negocios es lograr comprender la operatividad del mercado mundial. Aproximadamente para el día de hoy existen más de 200 mercados en el mundo. 

Tomando en cuenta lo expuesto anteriormente, el Comercio Internacional no escapa de encontrar  grandes obstáculos a superar. En gran medida por la gran diversidad existente en el mundo. Dichos obstáculos son:

  • Cada nación posee riquezas diferentes y en cantidades diversas.
  • La relación población/riqueza, es diferente en cada región.
  • Las diferencias culturales y de lenguaje son muy grandes y en algunos casos complicadas.
  • Las necesidades, tamaño y diversidad de población, pueden ser un problema difícil de enfrentar.

En síntesis, el Comercio Internacional nace como respuesta a las deficiencias que tiene un país para generar y lograr cubrir las exigencias, expectativas y demandas del mismo. Para obtener mayor desarrollo económico y estabilidad social. Si te interesa ahondar más en el tema, te invitamos a formar parte de la Maestría en Comercio Internacional y prepararte para ser uno de los mejores profesionales en el tema.

¡Comparte este artículo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.