Ha sido la crisis ecológica y el impacto ambiental que está sufriendo el planeta lo que ha llevado a la gran mayoría a remediar la situación, ya es común escuchar el término Gestión Ambiental, el cual ha ido tomando importancia cada vez entre aquellos que se dedican al entorno empresarial o laboral. Sin embargo, la sociedad también está siendo parte de este acontecimiento.
Se puede entender la gestión ambiental como las estrategias o planes de acción que se elaboran con el fin de ser implementados al momento de realizar una actividad humana determinada y que la misma no cause ningún tipo de impacto en el medio ambiente. Logrando mediante este fin proporcionar un desarrollo sostenible y un equilibrio entre la actividad humana y la naturaleza.
Es así como verás en adelante cuáles son esos aspectos más resaltantes y las características fundamentales del concepto de la gestión ambiental. Además de los planes y estrategias que se planifican y se ejecutan alrededor de esta actividad.
¿Qué es la Gestión Ambiental?
Se puede entender la gestión ambiental como la serie de actividades políticas que se dirigen al manejo tanto de las actividades humanas con respecto al medio ambiente o al entorno que le rodea con el fin de mantener un desarrollo sostenible en el tiempo. Mediante este desarrollo sostenible se busca de que exista un equilibrio para lograr un crecimiento de la economía al mismo tiempo que existe un respeto por el entorno.
Es la búsqueda de gestionar estrategias y actividades que permitan un desarrollo económico y al mismo tiempo lograr obtener calidad de vida, que minimicen el impacto que estas puedan generar en la naturaleza, algunos de los aspectos que afectan directamente esta acción son la contaminación y el impacto ambiental.
Sin embargo, cabe destacar que la gestión ambiental implica áreas que deben ser manejadas ampliamente, como las políticas ambientales, el ordenamiento de los territorios, el impacto ambiental, la contaminación, la vida silvestre, el paisaje y la educación ambiental. En todas estas áreas tanto la sociedad como el estado necesita de la implementación de métodos que vayan dirigidas a estas áreas y se ocupen de su ejecución.
Es notorio que uno de los aspectos que afecta directamente el desenvolvimiento equilibrado de una gestión ambiental satisfactoria es la contaminación ambiental, que se desarrolla en la actualidad en todas las naciones como el resultado de acciones políticas o educación y por ende, se han debido tomar acciones concretas para lograr una disminución en la misma.
Siendo de suma importancia tomar en consideración el estudio y la educación que pueda recibir la sociedad en pro de canalizar mayor conciencia ambiental, con el propósito de reducir el impacto. Es imprescindible la preservación de los ambientes naturales que se encuentren en el entorno.
Áreas que abarca la gestión ambiental
La gestión ambiental trabaja en función de cierta cantidad de áreas que deben ser atendidas en todos los ámbitos, se encuentran la política ambiental, el ordenamiento territorial, la evaluación del impacto ambiental, la contaminación, la vida silvestre, el paisaje y la educación ambiental.
Estas áreas deben recibir atención cada una en particular, en el caso de las políticas ambientales puede conocerse como las normativas públicas con aplicación privada que deben ejecutarse en la amplitud de los temas ambientales atendiendo a todos los sectores tanto internacionales como nacionales.
El ordenamiento del territorio se refiere a una distribución uniforme y equilibrada que se aplica en los territorios respetando sus propias características. En dichos ordenamientos deben respetarse las normativas, así como, las políticas que se hayan implementado con respecto al uso adecuado del territorio en cuestión.
Con respecto a la evaluación del impacto ambiental son las acciones que se toman en consideración para implementar los planes de gestión ambiental, al mismo tiempo construir las medidas que corrijan, compensen y protejan los posibles efectos que vayan en detrimento del ambiente. Asimismo, se debe estar atento al control y precaución de los efectos contaminantes que puedan provocar las distintas actividades comerciales en el medio ambiente.
En cuanto a la preservación de la vida silvestre, lo que también se conoce como ecosistemas, se debe plantear el cuidado y la conservación del medio en el cual se desarrollan todos los seres vivos con el fin de resguardar todo lo relacionado con la biodiversidad. Para ello es esencial el conocimiento, obtener la educación adecuada para responder efectivamente a los problemas.
En relación con estas áreas surge la norma ISO 14001, con las disposiciones necesarias para la preservación y mantenimiento de las zonas ambientales encontradas en el contexto de una empresa u organización. Para ello es necesario del conocimiento público el basamento de dicha norma.
¿De qué se trata la norma ISO 14001?
Esta norma pertenece a una serie de normativas ISO 14000 que tratan sobre distintos ámbitos relacionados con el medio ambiente. Dicha norma fue publicada en 1996 bajo la premisa de una gestión ambiental con el fin de poder ser aplicada y establecida en todos los sistemas. Es de uso voluntario y no obligatorio, sin embargo, es bien visto el que sea implantado en toda empresa u organización.
El fin primordial es plantear los cuidados necesarios para el resguardo del medio ambiente y evitar posibles efectos contaminantes en el ámbito en el cual se desarrolle una actividad humana. Tiene como objetivo proteger y preservar la biodiversidad, así como, mantener el mejoramiento de las empresas siempre basándose en las normativas y la concientización.
En efecto, lograr alcanzar estas metas conlleva un valor en recurso humano, materiales e infraestructuras que en muchos casos no toda empresa se encuentra en la disposición de manejar. Incluso los gobiernos no asumen esta tarea, de allí parte en gran medida el principal problema.
Algunos de los beneficios al adoptar las normas ISO 14001
• Mejoramiento de la notoriedad al asumir la aplicación de estas normativas dentro de una empresa.
• Minimización de los costos que son aprovechados al momento de aplicar una gestión efectiva en cuanto a manejo de residuos, aprovechando todos los recursos y un uso de la energía de manera eficaz, el cual tiende a ser más elevado cuando no son usados.
• Adicional a todo lo expuesto anteriormente, una empresa que trabaje con la implementación de estas normativas recibe bonificaciones, así como, evitar la imposición de multas tomando en consideración la legislación del país en el cual se desarrolle la organización.
Utilidad en la implementación de un sistema de Gestión Ambiental
Como ya hemos mencionado, un sistema de gestión ambiental es la aplicación de métodos que atacan las prácticas que implementa una empresa con respecto al medio ambiente en el cual se desenvuelve. Mediante este sistema se organizan y se actualizan las medidas que proporcionan seguridad para el ambiente.
Es así como la mayor utilidad de los sistemas de gestiones ambientales son el impacto que generan las actividades de dicha empresa sobre el medio ambiente y como este proceso aplica métodos para salvaguardar el desempeño ambiental de forma organizada y documentada tomando en cuenta las reducciones en contaminantes.
Es preciso tener en cuenta que todo sistema de gestión ambiental debe contener ciertas características particulares, así como, el establecimiento de objetivos claros y precisos:
• Dentro del plan de gestión ambiental toda empresa debe integrar en sus operaciones y desarrollo diario, las herramientas y métodos necesarios para el resguardo de las prácticas medioambientales.
• Al mismo tiempo, es necesario realizar las evaluaciones concretas con respecto a los efectos que ejerce la empresa sobre el medio ambiente, siempre con el propósito de minimizar los efectos de la misma.
• Se deben hacer las evaluaciones medioambientales periódicamente con el fin de establecer los cambios que progresivamente se van generando en las actividades comerciales o de servicios.
• Al poseer los planes ya establecidos, serán estos los que moldeen la metodología a aplicar dentro de la empresa, al ser revisados y gestionados continuamente es mucho más fácil vigilar el impacto, lo que suministra una visión clara de las condiciones del medio.
• Es importante tener en cuenta que el personal que labora en la empresa debe encontrarse familiarizado con los parámetros y las disposiciones que establezca el plan, de allí la implementación de la preparación y la formación.
Recomendaciones adicionales en la implementación de gestiones ambientales
Toda inserción de una Gestión Ambiental dentro de una empresa debe mantener una documentación en cuanto a los datos relacionados con el impacto ambiental que generan en el desarrollo de sus propias actividades. Son estos los que brindarán toda la información que se destina a los trabajadores, así como, a los entes encargados de velar por las gestiones propuestas.
Es importante tener en cuenta que todo plan o sistema de gestión ambiental debe contar con un grupo jerárquico que se comprometa y se encargue de las precauciones que deben encontrarse presente dentro de las acciones de la organización. Es imprescindible garantizar que el sistema se ejecute eficientemente, además del mejoramiento continuo de las estrategias establecidas.
Algunas de las acciones que se introducen en las empresas cuando se aplica un sistema de Gestión Ambiental
- Una de las principales acciones que se implementan dentro de una empresa es el cambio de iluminación, lo cual resulta sumamente beneficioso al momento de ahorrar energía, son grandes las sumas en costos que se reducen con solo hacer este pequeño cambio.
- Es necesario y en muchos casos obligatorios el manejo adecuado de los residuos y desechos, el respeto por las normas de recolección y distribución, siendo en algunos países de ámbito legal. Además, de proporcionar una imagen de lo que busca la empresa con respecto a lo que quiere demostrar de la misma.
- El crecimiento sostenido de la actividad empresarial o comercial siempre debe atender a las necesidades medioambientales del entorno, mantenerse en armonía con el medio ambiente que rodea el trabajo asegurará un beneficio posterior a las generaciones futuras.
- Estas medidas no difieren entre empresas grandes o pequeñas, ambas poseen igual manejo de responsabilidades. Los beneficios de la aplicación de un sistema de gestión ambiental pueden generar un aumento productivo en los activos, minimizando las consecuencias derivadas de la contaminación y creando mayor conciencia colectiva.
- La obtención de los conocimientos por medio de mecanismo de educación ambiental se presenta inevitablemente, lo que aumenta y mejora la ejecución del plan que contiene la gestión en sí, conllevando a operaciones más productivas y generadoras de beneficios, así como, de utilidades.
Consideraciones finales
La Gestión Ambiental implementada en todos los ámbitos logra encerrar toda una serie de políticas que se enfocan en un desarrollo sostenible dentro de un espacio determinado. Puede encontrarse dentro de la sociedad o una empresa. Es la búsqueda de una gestión económica que al mismo tiempo procure un uso adecuado de los recursos.
El propósito es gozar de un medio que genere mayor calidad de vida, sin que exista algún tipo de destrucción o perjuicio al medio ambiente, la conservación se convierte en un principio ineludible e incansable convirtiéndose en una responsabilidad colectiva.