InicioBig Data¿Cómo puedes integrar buenas prácticas en Big Data?

¿Cómo puedes integrar buenas prácticas en Big Data?

El uso de las buenas prácticas en Big Data se ha convertido en una tendencia en el entorno organizacional. Debido al increíble crecimiento de la producción de datos en la red.

¿Cómo puedes integrar buenas prácticas en Big Data? El uso de las buenas prácticas en Big Data se ha convertido en una tendencia en el entorno organizacional. Debido al increíble crecimiento de la producción de datos en la red, estos datos que provienen de aplicaciones, de páginas web, de motores de búsqueda, redes sociales y servidores de información. Todos ellos traen consigo información interesante para las organizaciones, si es procesada correctamente puede ofrecer claves para tener ventaja de sus competidores.

Big Data es un recurso muy útil a la hora de soportar esas cantidades grandes de información. Sin embargo, deben establecerse buenas prácticas capaces de asegurar claridad, confianza de los datos y su procesamiento. De no ser así, las decisiones basadas en esos datos erróneos causarían pérdidas a las organizaciones. 

Las buenas prácticas implementadas en el proceso de almacenamiento deben contemplarse desde el inicio del proceso (técnicas preliminares), evaluando todos los ámbitos y necesidades a satisfacer. Para el uso de los datos si son útiles para ser reprocesados o desechados. 

Claridad en el negocio y sus objetivos para asegurar buenas prácticas en Big data

Para poder implementar las herramientas con base en buenas prácticas en Big data a una organización debe tenerse una visión clara y precisa de la organización. En donde se encuentren bien establecidos los objetivos de los negocios, para proceder a la implementación de objetivos informáticos o tecnológicos. Vinculando los objetivos organizacionales a las nuevas herramientas informáticas de procesamiento de datos. 

Al tener claridad de la problemática o factor a fortalecer de la organización los gerentes serán los encargados de dar los lineamientos. Para resolver la problemática mientras que los programadores los siguen el camino trazado por la gerencia. Allí comenzará la recolección, y procesamiento de los datos que darán las respuestas a las incógnitas detectadas por la organización.

Establecer los objetivos de la organización es posible trazar un plan de acción, libre de procesos innecesarios. Para procesar de manera rápida, llegar a los análisis y conclusiones; para luego realizar las acciones necesarias, además sus posteriores controles y supervisiones. 

Evaluar las deficiencias y necesidades de la organización 

Las organizaciones deben estar seguras de que las necesidades o deficiencias que tengan en su proceso puedan solventarse con la implementación de sistemas de datos, es decir que necesiten procesar datos; para luego necesariamente llevar una valoración de los datos que manejan como organización a través de sus portales, de sus transacciones, de sus correos, del manejo de su contenido, de sus páginas web y de sus redes sociales. 

Logrando identificar la importancia de ellos y estructurar la manera en que se alcanzara el mayor provecho de esas fuentes de datos. La gerencia, junto con sus analistas y expertos de buenas prácticas en Big Data generarán un plan de acción. Cómo ejecutar los datos, modalidad de procesamiento, que datos se conservan y cuáles se desecharán, así como, las maneras de administrarlos para que luego puedan acceder a ellos.

Capacitación constante del personal para el fortalecimiento de las buenas prácticas en Big data

Han surgido tantas herramientas, tantas maneras de procesar datos, que las organizaciones pueden quedar vulnerables a errores, a fallas por desconocimiento y hasta a crímenes informáticos. Por esto, es necesario que las empresas se mantengan en continua capacitación y contratación de personal calificado para estas nuevas modalidades que la evolución de la informática ha traído en la actualidad. 

Incorporar personal entrenado y capacitado, o en su defecto instruir a los trabajadores ya existentes, convierte a la organización en una empresa con ventaja. Por lo tanto, las buenas prácticas en Big Data se convierte en una fuente confiable de información. En donde, los niveles de seguridad de la información aumentan. Debido a que las herramientas de almacenamiento y proceso de datos tienen parámetros de seguridad estrictos. Protegiendo los datos importantes de la organización.

Invertir en la información como buena práctica en Big data

Es una buena práctica en Big Data centrar sus esfuerzos y recursos económicos en fortalecer las plataformas, programas de inteligencia artificial y sistema de almacenamiento de datos. Todo esto sin tener que gastar altas sumas de dinero en nuevas tecnologías de información.

Fortificar el almacenamiento de datos es buena inversión, puesto que serán dueñas de mucha variedad de datos. Con distintas fuentes de información que podrán interrelacionarse entre ellas y encontrar resultados vitales para el funcionamiento de la organización.  

Eliminación y filtro de datos 

Para garantizar la integridad y calidad de los datos es necesario deshacerse de errores y fallas posibles que pudieran aparecer. De esta manera, se pueden plantear estrategias empresariales que logran el éxito de las decisiones tomadas o de los procesos de la empresa. 

Al mantener una base de datos notablemente estructurados y organizados se pueden emitir análisis y diagnósticos libres de errores,  con altos niveles de confianza.

Buenas prácticas en Big data y Flexibilización de las técnicas 

Organizar y estructurar información con flexibilidad les permite a las organizaciones la capacidad de manejar volúmenes grandes de datos sin problemas. Además, la flexibilidad es la implementación de programas y herramientas que recolecte y procese datos con cualquier tipo de formato. 

Por otro lado, asignarle etiquetas a la información que la diferencian entre ellas (metadatos) brinda a la organización facilidad de archivar, estructurar y procesar cada elemento. Por lo tanto,  preparar e ingeniar métodos de análisis mucho más eficientes y veloces. 

La información que es operada por la organización puede ser aprovechada incluso después de ser procesada y analizada. Siendo también útil para otras empresas que necesiten este tipo de información.

Todas las prácticas que contribuyan con el desarrollo de buenas prácticas en Big Data dan como resultado gestiones eficientes, agrega valor a los datos que procesan y los posiciona en el mercado. Así como, lograr influir en los clientes y sus consumos. 

El manejo de datos es una realidad que todas las empresas necesitan afrontar, tomar decisiones de cómo manejar los datos es la clave del éxito organizacional. Muchos de estos contenidos los podrás encontrar en una Maestría en Big Data Analytics.

¡Comparte este artículo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.