InicioComercio InternacionalComercio Internacional en el 2021

Comercio Internacional en el 2021

El mundo en este último año ha sufrido numerosos e impredecibles cambios, para el comercio internacional no fue la excepción.

¿Cómo se proyecta el comercio internacional en el 2021? El mundo en este último año ha sufrido numerosos e impredecibles cambios, para el comercio internacional no fue la excepción. La pandemia producto del Covid 19 golpeó fuertemente a la economía mundial, las potencias mundiales se vieron obligadas a frenar considerablemente sus operaciones. En donde, ciudades enteras se vieron obligadas a parar su normalidad y a entrar en una inesperada pausa.

Las economías mundiales reportaron pérdidas, disminuciones considerables de su producción. La crisis mundial que de hecho ya se avecinaba tuvo al Covid como combustible para jugarle una dura pasada, 2020 se materializa en un reto difícil de superar. 

Ahora bien, luego que se encontró una vacuna, las organizaciones ven una esperanza que se encamina a una economía próspera. Sin embargo,  es inevitable que surja la pregunta ¿qué se puede esperar del 2021?

La realidad del Comercio internacional con la pandemia 

El comercio internacional fue gravemente lesionado, igual que todo el mundo. En cuestión de pocas semanas el planeta cambió drásticamente, medidas de aislamiento y cuarentena fueron dictadas para contrarrestar el contagio. Permitiendo únicamente a las actividades primordiales funcionar, desde ese momento lo que parecía imparable se frenó, la economía mundial se contrajo.

Aunque la pandemia afectó gravemente la economía, ella ya venía con una fragilidad notoria hacia una alarmante crisis. Donde América Latina se encontraba entre las naciones más vulnerables, todas las naciones tuvieron tasas de crecimiento económico negativas.

La República Popular de China fue la excepción, logró frenar un poco la caída al realizar medidas de aislamiento estricto en todo su territorio. Evitando la propagación del virus y posteriormente logró la reapertura de su economía rápidamente. 

El impacto provocado al comercio internacional se evidenció rápidamente, desde las medidas tomadas por los gobernantes de cerrar fronteras, aeropuertos y puertos. Paralizando completamente las cadenas de distribución de suministros, los cierres de negocios y empresas, además de las restricciones de realizar operaciones comerciales con otros países.

Ahora, la pandemia sigue su curso de una manera más controlada, se crearon vacunas y las farmacéuticas realizan un titánico esfuerzo para la producción en masa del antídoto. Esto parece esperanzador y da un respiro a la economía mundial, sin embargo, debe descifrarse como salir de esta crisis.

Promover las actividades de Comercio Internacional

A pesar de que la pandemia aún no ha sido superada, el comercio internacional comienza a reaccionar, aunque la situación resulta compleja. Existe una apreciación en donde la economía mundial se está activando progresivamente. Los intercambios comerciales se están restableciendo rápidamente, China evidencia una acelerada recuperación y se reinician operaciones en mercados mundiales.

Estos avances son producto de que muchos países tomaron alternativas para activar nuevamente la economía mundial. Estas medidas pretenden incentivar al comercio internacional, resaltando el tratado de libre comercio por parte de la asociación económica integral y regional. Esto representa un convenio sin precedentes, pactado y firmado en el mes de noviembre del año 2020.

Dicho tratado cuenta con la participación de países asiáticos y de Oceanía, representando el 28% de todo el comercio global y más del 30% del producto interno bruto de la economía mundial. Sumándose las nuevas negociaciones y acuerdos acerca del Brexit entre la Unión Europea con Reino Unido resultan económicamente provechosos. Esperando que exista un aumento de las importaciones y exportaciones provenientes de Europa.

Comercio Internacional hoy

Algunos expertos señalan que el comercio internacional inició el año 2021 con indicios de desaceleración y su comportamiento evidencia que disminuirá aún más en los meses siguientes del año en curso. Las nuevas variaciones del virus son otro elemento a considerar que pudieran afectar desfavorablemente al aparato productivo mundial.

Sin embargo, las nuevas metodologías de comercialización y distribución que se crearon a razón del aislamiento servirían para soportar la crisis provocada por la pandemia. Aunque parezcan insignificantes resultaron útiles para movilizar el comercio y organizaciones que fortalecieron relaciones a través de medios electrónicos. Se impulsó el emprendimiento global, los gobiernos ofrecieron exenciones y rebajas de impuestos, resalta también el establecimiento de pactos internacionales más flexibles.

¿Qué esperar del 2021?

Inesperadamente el año 2020 no resulto tan desfavorable como se esperaba, sin embargo, resulta incierto estimar un escenario con óptimas condiciones para el comercio internacional en el 2021. La pandemia dejó en evidencia las deficiencias de los estados que originaron que sus economías sufriera. Al mismo tiempo, demostró la urgente necesidad de reformularse sus políticas económicas y sociales. 

No obstante, esto representa un nuevo punto de partida. El 2021 ofrece a los gobiernos una nueva oportunidad para reflexionar y replantear el tipo de economía necesaria para el futuro, como por ejemplo considerar alternativas de economías autosustentables.

Declaraciones de la OMC sobre el 2021

Frente al comercio internacional la organización mundial del comercio (OMC) ha evaluado detenidamente el comportamiento de la economía mundial. Junto con las incidencias de la pandemia entregando declaraciones acerca del escenario económico 2021:

  • Se espera una recuperación del comercio mundial del 7,2% según lo observado en el desempeño del comercio. Para retornar hacia su normalidad como fue antes de la pandemia.
  • Las exportaciones provenientes de Asia tendrán mejor desempeño que en los demás continentes.
  • Las operaciones provenientes de los sectores clasificados como prioritarios serán provechosos para reducir las estadísticas negativas de la economía mundial.
  • La economía evidencia algunos indicios de mejora, debido al surgimiento de productos relacionados con bioseguridad y el Covid 19.
  • A medida que los estados logren controlar las cadenas de contagio e inicie la fase de flexibilización arrancará de nuevo la actividad financiera.

De una manera muy cautelosa los expertos ven con algo de confianza una recuperación del comercio internacional. Aseverando la necesidad de controlar la pandemia para reanimar la economía mundial. Sin embargo, es pertinente que las organizaciones y los gobernantes resuelvan los conflictos y conciban nuevas formas de gestión económica. Que puedan fortalecer los lazos internacionales y mejorar la economía mundial.

Si entre tus propósitos se encuentra realizar una Maestría en comercio Internacional, es preciso que te sumes a un plan de formación. Contando con las garantías necesarias para especializarte como un experto en Comercio Internacional.

¡Comparte este artículo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.