InicioComercio InternacionalComercio Internacional ¿Deseas estudiar esta carrera?

Comercio Internacional ¿Deseas estudiar esta carrera?

El Comercio Internacional es una carrera universitaria dirigida al estudio profundo de los mercados, a puntualizar habilidades de marketing y a motivar destrezas.

¿Deseas estudiar Comercio Internacional? Los estudios universitarios de pregrado en Comercio Internacional ofrecen conocimientos sobre gestión de aduanas, negociaciones bancarias, leyes, marketing Internacional y comercio digital. Asimismo, internacionalización de empresas, logística, entre otras áreas del comercio mundial. 

Además, alcanzar a entender los discernimientos y la calidad de producción, financiamiento y comunicación de una empresa inmersa en el mundo cambiante. Se trata de un mundo fluctuante y globalizado. 

En donde para lograr hacer negociaciones comerciales Internacionales se necesita que las organizaciones, empresas, industrias y entes gubernamentales. Puedan obtener la suficiente educación y capacidad, para enfrentar los retos que implica la actividad del Comercio Internacional.

Como una carrera universitaria, está dirigida al estudio profundo de los mercados, a puntualizar habilidades de marketing y a motivar destrezas. Con el fin de concebir negocios de diversa índole. Los egresados se pueden incorporar en instituciones privadas y públicas del área, ministerios, organismos, bancos, seguros, consulados, embajadas, entre otros.

Fundamentos de la especialidad de Comercio Internacional

El Comercio internacional ha logrado posicionarse como una de las actividades más demandadas en la actualidad. Gracias al avanzado crecimiento de las comunicaciones junto a las tecnologías de la información, permitiendo estar conectados en tiempo real.

En efecto, los mismos países a través del comercio global persiguen una manera de lograr obtener un mayor desarrollo. Por esta razón, ha aumentado la demanda de egresados en dicho campo y a la vez, las probabilidades en el campo laboral para aquellos que se preparen en esta disciplina.

Por tal motivo, la formación en Comercio Internacional, ofrece a los interesados de la misma, todas las maneras e instrumentos necesarios. Para lograr llevar a efecto el intercambio de bienes y servicios, que en el presente, por la creciente globalización en el mercado mundial, tiene tanta demanda.

Un profesional en Comercio Internacional, ¿en qué áreas puede desenvolverse?

  • Analizar las insuficiencias de los mercados internos o externos.
  • Analizar las posesiones de un país o países, en todos los ámbitos de economía, para afrontar dificultades y dar pronta solución  a los mismos de manera eficaz.
  • Responder a las exigencias de los sectores privados y/o públicos. 
  • Estudiar el avance del Comercio e identificar posibilidades de mercado.
  • Evaluar los efectos y consecuencias de dicha actividad en la economía del país.

Perfil del aspirante a estudiar esta carrera

El perfil del aspirante a estudios en Comercio Internacional debe interesarle la economía, el mercado global y los negocios Internacionales. Así como, los procedimientos de aduanas y las operaciones de importación y exportación. Además, debe poseer: 

  • Capacidad de análisis.
  • Habilidad para los negocios.
  • Actitud de emprendimiento y proactiva.
  • Conocimientos generales de diferentes culturas e idiomas (inglés).
  • Buena aptitud en las áreas de economía, administración y finanzas.
  • Actitud crítica para analizar el Comercio Internacional.

El futuro Licenciado en esta profesión, debe poseer conocimientos básicos en las siguientes áreas del conocimiento: Matemática, Humanística o Social y Lingüística. También es importante que el estudiante a lo largo de su carrera, desarrolle competencias  y habilidades. Lo que en un futuro le permitirá concretar negociaciones, que le acarrearan grandes beneficios. Tanto al profesional, como al país o países involucrados en dichas negociaciones.

¿Cuál es el campo laboral para un egresado en Comercio Internacional?

El Comercio Internacional es un campo que está en constante desarrollo. Dicha disciplina ofrece al egresado, desarrollar capacidades para afrontar cualquier rol que le tocara ejercer en el campo laboral. En cualquiera de los posibles lugares a los que optara por un cargo, tales como: Docente, multinacionales, agentes de carga Internacional, empresas importadoras y exportadoras. Asimismo, en agencias aduaneras, Gobierno (Comercio y Turismo), entre otros.

Estudiar Comercio Internacional, ¿Por qué?

Existen muchas razones por las cuales inclinarse a estudiar Comercio Internacional. Porque dicha especialidad ofrece una robusta formación en negocios y management, existiendo una gran demanda de estos profesionales en el campo laboral. Garantizando una muy buena remuneración además, se proyecta como una carrera con amplio futuro, entre otras.

Formación Complementaria

En los diferentes campos laborales, hoy día, se hace imprescindible complementar la formación obtenida, con otras áreas del conocimiento. De esta manera llegar a un nivel profesional más alto y competitivo. Bien sea, porque se está cursando la carrera o porque sea un profesional, requiere actualización y especialización en el área.

Pros y Contras de esta disciplina

Los beneficios o pros se ofrecen tanto para el desarrollo colectivo como  para el progreso individual, estas son: 

  • Aumentar la competitividad nacional entre las empresas. 
  • Generar empleos con excelente remuneración. 
  • Viajar con frecuencia por el mundo. 
  • Aprender otras culturas e idiomas.

Los contras o desventajas, se  refieren a los obstáculos o dificultades de las negociaciones. Entre ellos se pueden nombrar las siguientes: 

  • Reglamentos y costos. 
  • Problemas de comunicación por el idioma. 
  • Poner en riesgo los recursos naturales.

En líneas generales, esta disciplina se imparte en las Facultades de Ciencias Económicas y/o Empresariales. Dependiendo siempre del país y la Universidad que la dicte. También llamado como Comercio mundial o Comercio exterior, el cual, incentiva la comercialización de bienes y servicios entre naciones. 

Las economías en las que interfiere el Comercio Internacional se les llaman economías abiertas. En donde cada día se desarrolla una mejor interrelación entre los mercados del mundo y los movimientos bursátiles de una nación determinada. Generados por dicha actividad. Si estás interesado en cursar estudios especializados en este campo, te invitamos a inscribirte en una Maestría en Comercio Internacional.

¡Comparte este artículo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.