InicioComercio InternacionalComercio Internacional ¿Cuáles son las Ventajas y Desventajas?

Comercio Internacional ¿Cuáles son las Ventajas y Desventajas?

El Comercio Internacional no es un concepto nuevo, siempre ha demostrado incidencias en la necesidad de la sociedad de realizar actividades de intercambio de bienes y servicios.

¿Cuáles son las Ventajas y Desventajas de esta actividad? El Comercio Internacional no es un concepto nuevo, siempre ha demostrado incidencias en la necesidad de la sociedad de realizar actividades de intercambio de bienes y servicios. El cual en la actualidad es el objetivo principal de las organizaciones, es por ello que el comercio tiene su espacio en la historia universal. El ser humano siempre ha realizado actividades de negociación para obtener beneficios o intercambiar bienes y servicios.

A lo largo de la evolución de la sociedad el Comercio Internacional ha existido, un claro ejemplo, es recordar en el siglo XV y XVI. Cuando embarcaciones provenientes de los imperios europeos emprendían largos viajes para adquirir piedras y metales preciosos que se encontraban en otras naciones. Así como, también realizar otras actividades comerciales, creando alianzas entre otros estados.

¿Qué se conoce como Comercio Internacional?

El Comercio Internacional es precisamente todas aquellas actividades de índole comercial para el intercambio productivo que las organizaciones o naciones realizan fuera de su espacio geográfico. Estas actividades no solo son de bienes y servicios, sino también el intercambio de tecnologías, plataformas e ideas.

Estas actividades resultan beneficiosas para los estados que las realicen, establecen otros tipos de ingresos y posicionan sus productos. Logrando la inclusión a mercados internacionales y promueven las economías de los países involucrados.

Los países que se envuelven en este tipo de comercio internacional tienen dos figuras para clasificar su tipo de actividad. Los países exportadores (estados que venden), los estados importadores (estados que compran); siempre y cuando el instrumento legal de su nación así lo permita.

Importancia del Comercio Internacional 

El comercio internacional surge debido a que existen países u organizaciones que no son capaces de producir. En donde no brindan un servicio que es necesario, para que la economía y la sociedad pueda desarrollarse. Con el fin de abastecer esas necesidades que el mercado nacional no produce por sí solo o porque su producto no es de la mejor calidad.

Este tipo de comercio no solo es aplicado para el intercambio físico de bienes o servicios sino para las ideas y tecnologías. Un ejemplo es el intercambio de ideas (asesorías, implementación de nuevas tecnologías, capacitaciones especializadas), la actuación del Comercio Internacional es aplicado en la mayoría de los sectores de la economía de una nación.

Ventajas y Desventajas del Comercio Internacional 

El Comercio Internacional representa una gran herramienta para que un país, un sector, o una organización pueda expandirse. Poder llegar a nuevos mercados o encontrar productos o servicios o diversificar las oportunidades comerciales. Pero es necesario que los gobernantes o los gerentes estudien detenidamente los pros y los contras de lo que este tipo de actividad acarrea al incorporarse a sus operaciones.

Ventajas

  • Abre paso a diferentes mercados y nuevos límites en el ámbito de competitividad. 
  • Impulsa a la organización a codearse con otros tipos de proveedores y clientes. 
  • Además, de ser provocativo para potenciales inversionistas debido a que las organizaciones que logren alcanzar el mercado internacional. 
  • Logran aumentar el valor de la empresa y del bien o servicio que se preste.
  • Este proceso de internacionalizar también origina nuevas oportunidades de empleo, debido al incremento del volumen de trabajo. 

Es entonces cuando es necesaria la correcta práctica de los procesos y la mejor toma de decisiones. Dando como resultado el aumento de la rentabilidad y de los beneficios económicos.

Desventajas

Una de las desventajas más preocupantes a las que se puede enfrentar la organización es: 

  • La posibilidad de adquirir obligaciones monetarias debido a licencias, permisos y certificados derivados del Comercio Internacional. 
  • Las regulaciones con respecto al bien o servicio que provienen del país de origen pudieren no ser las mismas que el país destino. 
  • Provocando tal vez costos que aumenten los gastos de importación o exportación, por lo tanto, debe considerarse si el beneficio justifique los posibles costos.
  • Encontrarse con la barrera del idioma, expandirse hacia nuevas economías o mercados internacionales requiere considerar la barrera lingüística. 
  • Deben establecerse estándares del manejo de idiomas, al menos el idioma comercialmente universal, el inglés. 
  • Tener abiertas las posibilidades de necesitar traductores para los procesos del Comercio Internacional.
  • Considerar que la inversión y el costo en las que las organizaciones se verán involucradas no necesariamente tendrán retribuciones inmediatas. 
  • Se debe predecir, anticipar y crear contingencias para esperar pacientemente los resultados de las actividades comerciales.

Retos del Comercio Internacional

La decisión enfocada hacia la expansión hacia el Comercio Internacional requiere un exhaustivo estudio preliminar. Además, de la capacitación de profesionales que logren entender la complejidad de los mercados internacionales. Sin embargo, las posibilidades de éxito y las condiciones que se logran al dominar el mercado internacional. Representa un universo de grandes oportunidades; otros retos del Comercio Internacional a considerar:

  • Posibles discrepancias de los actores del mercado entre las diferencias de la moneda y su valor.
  • Riesgos al enfrentarse a las diversas sociedades así como aquellas regiones según la riqueza y posición geográfica del país en las que establecerán las relaciones de comercio.
  • Considerar diferentes situaciones y medidas que hagan a la organización o país atractivos para atraer inversiones y establecer ventaja ante la competencia.

El Comercio Internacional siempre será una gran decisión para las empresas o estados, sin embargo, es interesante que las ventajas son más llamativas que las desventajas. Solo requieren un mayor grado de conocimiento y compromiso por parte de los encargados de la toma de decisiones.

Aceptar otros riesgos distintos al Comercio Nacional libera la organización de las dependencias exclusivas a un solo tipo de realidad económica. Para lograr prevalecer en el tiempo y en industria, gracias a la decisión de establecerse en mercados internacionales. Para obtener más información y contenidos al respecto, nada mejor que ingresar a una Maestría en Comercio Internacional.

¡Comparte este artículo!

1 COMENTARIO
  1. Muy buena información, siempre es bueno conocer sobre la importancia del comercio exterior, porque influye directamente en el crecimiento del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.