La biomasa se conforma del uso de residuos bien sea de origen animal o vegetal para producir energía eléctrica o térmica asimismo logra utilizar los desechos generados a nivel industrial para producir ciertos combustibles. A partir del uso de estos es posible que las calderas de biomasa también logren funcionar.
Todo dependerá del generador de calefacción que se esté utilizando, un ejemplo de ello son las chimeneas tradicionales el combustible que usa para poder producir calor es la leña, a pesar de que existen estufas diseñadas para solo utilizar este producto, asimismo, existen otros tipos de calderas que solo trabajan con las pellet como un combustible.
El tipo de combustible también intervendrá en el tipo de caldera que se vaya a utilizar no es lo mismo una caldera para uso residencial que una caldera para uso industrial. Es necesario conocer cuáles son las características y particularidades de cada tipo de combustible que es utilizado para generar biomasa. Es necesario tener en cuenta cómo se produce la combustión con el tipo de material empleado, ya que el procedimiento dependerá en gran medida de ello.
Un ejemplo de ello es utilizar materiales que tengan una alta concentración de cenizas, las labores de mantenimiento serán mucho más altas en este caso. Sin embargo uno de los materiales más utilizados para generar calefacción es el pellet, producto utilizado comúnmente que funge como un desecho de la industria maderera, El cual es empleado habitualmente en las estufas y calderas de biomasa.
Eso así como identificaremos alguno de los materiales que son empleados para la producción de la energía de biomasa, cómo trabajan cada uno de los mismos y como debe ser el empleo para lograr su aprovechamiento.
Combustibles comunes en el uso de la producción de Biomasa
Existe una gran variedad de productos con los cuales se logra producir energía de biomasa, dependiendo de su densidad y de su composición se podrá determinar si pueden ser usados de manera residencial o industrial, además si el aprovechamiento puede generar electricidad aprovechable.
Algunos combustibles tradicionales
Los combustibles tradicionales son aquellos que son utilizados con menor frecuencia pero que su uso se ha dedicado en exclusivo para el uso de calderas residenciales y a zonas geográficas en las cuales se disponen de grandes cantidades de materiales para producir biomasa. Entre alguno de los combustibles tradicionales se encuentran:
- La leña, esta es generada a partir de los propios materiales locales que no sean utilizados para producir madera. Este tipo de corte producirá biomasa dependiendo de su densidad y de la humedad que contenga. Comúnmente se introduce de forma manual en las calderas para que estas logren funcionar, esta acción se repite varias veces al día, es económica y puede ser combinada con otros tipos de materiales, si así la caldera lo permite.
- Los pellets, estos son los residuos que proceden de la compactación de varios materiales que provienen de las serrerías, así como, de las industrias que producen las astillas. Su mayor ventaja es el poder calorífico que produce siendo mucho más elevado que otros tipos de materiales. Sin embargo, es un producto mucho más costoso debido a su transformación.
- Otro tipo de combustible son las briquetas de un tamaño mucho más grande que las pellets, asimismo, se compone de serrines y virutas. Son perfectos para ser utilizados en las calderas que funcionan con leña, su poder calorífico superior y el contenido en cenizas es bastante bajo. Con el uso de este material, es mucho más sencillo el mantenimiento de estas calderas.
- Dentro de este grupo se encuentran las astillas de madera, trozos pequeños de madera que sirven de materia prima para producir la biomasa, su calidad dependerá del material que provenga, por lo que también su poder calorífico dependerá de ello.
No es común que se utilicen astillas que contengan mucha humedad, ya que no son lo suficientemente productivas para generar calor en las calderas que sean instaladas en viviendas.
Es importante tener en cuenta que es imprescindible contar con materiales que sean de buena calidad para poder producir calor a partir de la biomasa, aquellos materiales que contienen grandes cantidades de ceniza requieren mayor mantenimiento, así como, existen otro tipo de materiales que necesitan de almacenamiento, además es imprescindible tomar en cuenta la relación calidad-precio.
Combustibles provenientes de residuos agrícolas e industriales
Dentro de este grupo de combustibles se encuentran aquellos que provienen de algunos alimentos, sin embargo, igualmente representan un residuo. Por lo que no representan una complicación en la alimentación, ni en la producción masiva de los mismos.
Residuos de cáscara de frutos secos y huesos de aceitunas
Este tipo de residuos provienen en su gran mayoría de las industrias que se dedican a la producción de aceite oliva, vinícola y de frutos secos. Se hace uso de procedimientos de secado para inhibir la humedad con el objeto de aumentar el poder calorífico Y con ello generar más calor.
Es como que se utilicen cáscaras de frutos secos y los huesos de las aceitunas, sin embargo, cada uno de estos materiales necesita de un procedimiento para lograr transformarlo y generar la biomasa de calidad. Si lo que se desea encontrar es un sistema de mayor calor debe tener en cuenta el almacenamiento del mismo.
Este tipo de combustible requiere de mayores cantidades de almacenamiento debido a que deben estar en mejores condiciones para garantizar su conservación y que mantenga las características para el proceso de combustión.